+++
Propiedades farmacológicas
++
Hipoglucemiante oral que inhibe la acción de las glucosidasas intestinales alfa y, en consecuencia, reduce la absorción intestinal de almidón, dextrina y disacáridos; también inhibe de manera competitiva las enzimas glucoamilasa, sucrasa y maltasa, y disminuye la secreción de polipéptidos gastrointestinales. Por estas acciones reduce las concentraciones plasmáticas posprandiales de glucosa en los diabéticos dependientes de insulina y en los no dependientes de insulina. Es más eficaz cuando la dieta tiene alto contenido de almidón y fibra, y cantidades restringidas de glucosa y sacarosa. Su absorción es muy limitada a través de la mucosa gastrointestinal (0.5 a 2%). Sin embargo, la acarbosa se degrada en sus componentes de azúcar, por la acción de las bacterias intestinales y las enzimas digestivas. La porción que se absorbe se biotransforma en el hígado y se elimina en la orina.
++
Tratamiento de primera elección en casos de diabetes mellitus tipo II (no dependiente de insulina), en pacientes con hiperglucemia moderada (140 a 200 mg/100 ml en ayuno), obesos y no obesos. Tratamiento complementario de la insulina o de las sulfonilureas en diabetes tipo II. Tratamiento complementario en pacientes con diabetes tipo I con el fin de reducir la dosis de insulina y mantener el control de la glucemia.
+++
Contraindicaciones y precauciones
++
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la acarbosa. También está contraindicada como tratamiento de primera elección en la diabetes dependiente de insulina. No debe administrarse en casos de cetoacidosis diabética, cirrosis hepática, enfermedad intestinal asociada a problemas graves de absorción o digestión, enfermedad inflamatoria intestinal, en menores de 18 años, durante el embarazo y la lactancia. En casos de hipoglucemia en pacientes que reciben insulina o sulfonilureas en combinación con acarbosa, el tratamiento por vía oral debe llevarse a cabo con monosacáridos, ya que la presencia de glucosidasa alfa impide la absorción de disacáridos y polisacáridos. La administración simultánea de acarbosa con sulfonilureas produce una caída adicional de la glucosa sanguínea. Durante los periodos de estrés (fiebre, traumatismo, infecciones, cirugía) se puede requerir insulina para el control de la glucosa sanguínea. Evitar su administración conjunta con antiácidos, adsorbentes o enzimas digestivas, ya que modifican su actividad y reducen su efecto.
++
Frecuentes: meteorismo, ruido intestinal, flatulencia, distensión abdominal, diarrea.
++
Poco frecuentes o raras: cefalea, mareo, vértigo, debilidad, anemia, eritema, exantema, urticaria.
+++
Advertencias para el paciente
++
Tomar el medicamento después del primer bocado de las tres principales comidas del día. Informar al médico si las molestias gastrointestinales son graves; estas manifestaciones suelen disminuir conforme progresa el tratamiento.
+++
Vía de administración y dosis
++
Oral. Inicial, 25 mg tres veces al día, administrados al inicio de cada comida principal. Después, dependiendo de los niveles posprandiales ...