Skip to Main Content

Propiedades farmacológicas

Derivado de las sulfonamidas, carece de actividad antibacteriana. Se considera prototipo de los inhibidores de la anhidrasa carbónica. Esta enzima cataliza la interconversión de dióxido de carbono y ion oxhidrilo en ion bicarbonato, y desempeña un importante papel fisiológico en los túbulos proximales del riñón y en los procesos ciliares del ojo. En el riñón hace que aumente el volumen urinario y la excreción de bicarbonato, sodio y potasio, y obliga a que disminuya la de cloro. Estos efectos ocasionan alcalinización de la orina, reducción de bicarbonato en el líquido extracelular y acidosis metabólica. En caso de presentarse esta última condición, se reduce la respuesta renal al fármaco. En el ojo, la acetazolamida disminuye la formación del humor acuoso y, en consecuencia, la presión intraocular en pacientes con glaucoma. Reduce también la producción de líquido cefalorraquídeo por los plexos coroideos y la aparición de crisis en algunas formas de epilepsia, sin que se sepa si esto último se debe a una acción directa sobre la función neuronal o a la acidosis metabólica producida por los efectos renales. La acetazolamida se absorbe bien en el intestino y alcanza concentraciones plasmáticas máximas 2 h después de su administración oral. Se fija en mayor proporción a los tejidos ricos en anhidrasa carbónica, sobre todo eritrocitos y corteza renal. El compuesto original no sufre biotransformación y se elimina por completo por el riñón en 24 h.

Indicaciones

Como coadyuvante en el tratamiento del glaucoma crónico simple de ángulo abierto y como recurso preoperatorio en el glaucoma de ángulo cerrado. Como auxiliar en la reducción del edema en casos de insuficiencia cardiaca congestiva y en la presentación de crisis epilépticas de ausencia, así como en la profilaxis sintomática del mal de montaña agudo.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicada en casos de hiponatremia, hipopotasemia, acidosis hiperclorémica e insuficiencia renal o suprarrenal. No debe usarse en pacientes con glaucoma crónico de ángulo cerrado, ya que ocasiona cierre del ángulo y agravamiento del proceso patológico, que pasa inadvertido al disminuir la presión intraocular. Debe usarse con precaución en casos de insuficiencia hepática y acidosis respiratoria. La alcalinización de la orina por acetazolamida hace que aumenten los efectos farmacológicos de quinidina, anfetamina, procainamida, efedrina y antidepresivos tricíclicos, y que disminuyan los de salicilatos, barbitúricos, litio y metenamina. La acidosis por acetazolamida agrava la intoxicación aguda por salicilatos, en tanto que la hipopotasemia reproduce el efecto arritmógeno de los digitálicos.

Reacciones adversas

Poco frecuentes: somnolencia, sedación, fatiga, mareo, desorientación, ataxia, parestesias de extremidades y boca.

Raras: dermatitis, depresión de médula ósea, cálculos renales.

Advertencias para el paciente

Puede producirse somnolencia, por lo que debe tenerse precaución al manejar automóviles o desarrollar actividades que requieran un estado de alerta. Infórmese al médico si se presentan dolor de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.