Skip to Main Content

Propiedades farmacológicas

Ácido simple, sin relación estructural con los antiepilépticos conocidos, con propiedades anticonvulsivas en diversos modelos experimentales y, a nivel clínico, altamente eficaz en el control de las crisis de ausencia y útil en el tratamiento de las crisis mioclónicas, convulsiones tonicoclónicas y en algunos tipos de epilepsia refractarios al tratamiento convencional. Su efecto anticonvulsivo se logra con concentraciones plasmáticas del orden de 50 a 150 μg/ml, y se atribuye a que aumenta los niveles de ácido aminobutírico gamma (GABA) en el cerebro al inhibir competitivamente las enzimas que catabolizan este neurotransmisor. Se absorbe con rapidez y casi por completo por la mucosa gastrointestinal, y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 1 a 4 h. Se une en cantidades importantes a las proteínas plasmáticas (90 a 95%) y se distribuye en el espacio extracelular, y alcanza concentraciones elevadas en el sistema nervioso central. Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina. Alrededor de 15 a 20% se elimina en forma de CO2 con las espiraciones. Su vida media plasmática es de 8.5 a 15 h.

Indicaciones

Tratamiento de diversos tipos de epilepsia: crisis generalizadas tonicoclónicas (gran mal), clónicas, ausencias (pequeño mal), ausencias atípicas. Convulsiones febriles.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicado en casos de hipersensibilidad al ácido valproico, disfunción hepática o antecedentes de enfermedad hepática, discrasias sanguíneas, enfermedad orgánica del sistema nervioso central, insuficiencia renal y durante el embarazo. Aumenta los efectos anticoagulantes del ácido acetilsalicílico y la warfarina, y potencia el efecto de los depresores del sistema nervioso central. Altera las concentraciones séricas de fenitoína. Antes, y periódicamente durante su administración, deben determinarse las concentraciones séricas de transaminasa glutámica oxalacética y glutámica pirúvica, cuya elevación suele ser indicativa de lesión hepática.

Reacciones adversas

Frecuentes: náusea, vómito, diarrea, temblor, aumento de peso, irregularidad del periodo menstrual.

Poco frecuentes: alargamiento del tiempo de coagulación (riesgo de sangrado), trombocitopenia, alopecia parcial y transitoria, anorexia, cefalea, irritabilidad, insomnio, depresión psíquica, alucinaciones, parestesias.

Raras: hepatotoxicidad (ictericia, cansancio, debilidad), pancreatitis, aumento de las crisis convulsivas. En algunos pacientes, la disfunción hepática ha conducido a la muerte; esto ocurre durante los primeros seis meses de tratamiento. El riesgo de hepatotoxicidad aumenta en menores de 2 años.

Advertencias para el paciente

No debe descontinuarse abruptamente el tratamiento. No deben ingerirse bebidas alcohólicas. Absténgase de manejar vehículos o maquinaria peligrosa. Hay que realizar visitas periódicas para verificar el avance del tratamiento. Si se presentan molestias gastrointestinales, ingiérase junto con alimentos.

Vía de administración y dosis

Adultos:

Oral. 5 a 15 mg/kg de peso corporal en 24 h, fraccionada en dos o tres tomas; aumentar de 5 a 10 mg/kg/día en intervalos de una semana, hasta obtener la ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.