Skip to Main Content

Propiedades farmacológicas

Compuesto de amonio cuaternario clasificado como agente bloqueador neuromuscular no despolarizante que interrumpe la transmisión del impulso nervioso en la unión neuromuscular esquelética por competir con la acetilcolina en los receptores colinérgicos nicotínicos de la placa motora, acción que se manifiesta por parálisis y relajación muscular flácida periférica. Por vía intravenosa, su efecto relajante se inicia en 2 min; es máximo en 3 a 10 min; dura 20 a 35 min, y tiene un tiempo de recuperación de 35 a 70 min. El efecto relajante se antagoniza con medicamentos anticolinesterásicos reversibles, como piridostigmina, neostigmina y edrofonio. El atracurio induce liberación de histamina. Por otro lado, su administración ocasiona taquicardia y bloqueo vagal; o bien, hipotensión transitoria y broncoconstricción, efectos antagonizados por la atropina. El atracurio se administra en dosis única o infusión continua por vía intravenosa; se une en alta proporción a las proteínas plasmáticas y se biotransforma por esterasas plasmáticas específicas y no específicas. Cruza la barrera placentaria en pequeñas cantidades que no modifican la actividad del músculo esquelético ni la respiración del neonato. La vida media del atracurio es de 15 a 20 min y 10% se elimina sin cambios por vías renal y biliar.

Indicaciones

Producir relajación del músculo esquelético durante la anestesia quirúrgica. Facilitar la laringoscopia, intubación traqueal, broncoscopia y esofagoscopia.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicado en casos de hipersensibilidad al atracurio, o al alcohol bencílico, hipotensión, estado de choque y durante el embarazo. Antes de su administración, téngase disponible equipo de intubación endotraqueal y ventilación artificial. Extremar las precauciones en pacientes con miastenia grave, desequilibrio electrolítico grave, obesos, miopatías, enfermos caquécticos y casos de daño cardiovascular. Recuérdese que produce liberación de histamina en pacientes susceptibles. La administración de atracurio combinada con anestésicos generales (enflurano, isoflurano y metoxiflurano) implica reducir la dosis del relajante en 50%, y con el halotano en 30%. No se recomienda combinarlo con un relajante despolarizante como succinilcolina, decametonio o cloruro de suxametonio, ni con otro antidespolarizante, ya que resulta difícil revertir los efectos de intoxicación. Vigile la combinación con anestésicos generales, antibióticos polipeptídicos, aminoglucósidos, diuréticos tiazídicos, opioides, sales de magnesio, de litio y quinidina, porque estos medicamentos potencian los efectos relajantes y depresores de la respiración.

Reacciones adversas

Poco frecuentes: hipotensión arterial, bradicardia seguida de taquicardia, enrojecimiento de la piel, debilidad muscular prolongada, miopatías e hipotermia.

Raras: dificultad respiratoria (broncoespasmo por liberación de histamina), erupción cutánea.

Vía de administración y dosis

Adultos:

Intravenosa. Relajación muscular completa, dosis única inicial: 0.4 a 0.5 mg/kg de peso, que mantiene la relajación durante 15 a 35 min. Las dosis complementarias son de 80 a 100 μg/kg de peso, 20 a 25 min luego de la dosis inicial; después, cada 15 a 25 min, de acuerdo ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.