Skip to Main Content

Propiedades farmacológicas

Como otros macrólidos, en gérmenes susceptibles se une a la subunidad ribosomal 50S y suprime la síntesis proteica. Es bacteriostática y puede ser bactericida en concentraciones altas o en microorganismos altamente susceptibles. Su espectro útil incluye a gérmenes aeróbicos grampositivos (S. pneumoniae, S. pyogenes y S. aureus), gramnegativos (H. influenzae, H. parainfluenza M. catarrhalis, B. pertussis), atípicos y M. avium-intracellulare. También es activa contra P. multocida, N. gonorrhoeae, y especies de Campylobacter. Es capturada rápida y extensamente por el medio intracelular y permanece en los macrófagos pulmonares, tejido amigdalino, pélvico y genital. Razón de su utilidad contra bacterias intracelulares (atípicas) como M. pneumoniae, L. pneumophila, C. pneumoniae, C. trachomatis y contra micobacterias no tuberculosas, como M. avium-intracellulare. Tiene efecto posantibiótico. Se absorbe bien en el tracto gastrointestinal y su absorción no guarda relación con las comidas. Se distribuye ampliamente en el organismo y alcanza concentraciones útiles en diversos líquidos y tejidos: secreciones bronquiales, uretra, cérvix, ovarios, oído. No cruza la barrera hematoencefálica y alcanza concentraciones bajas en el líquido sinovial y ocular. Sus concentraciones plasmáticas pico se presentan en 2 a 4 h. Se une moderadamente a proteínas plasmáticas, se metaboliza parcialmente en hígado, se elimina en bilis y heces, 50% sin cambios y entra al ciclo enterohepático. Su vida media de eliminación es de aproximadamente 68 h.

Indicaciones

Infecciones causadas por organismos susceptibles, incluidas las respiratorias (bronquitis, neumonía leve a moderada, sinusitis, faringoamigdalitis, otitis media) y enfermedades de transmisión sexual como gonorrea, uretritis y cervicitis.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicada en casos de hipersensibilidad a azitromicina o a algún otro macrólido o cetólido. Evítese su uso durante el embarazo (riesgo, categoría B). No usar en pacientes con neumonía grave, los cuales son inapropiados para terapia oral. Usar con precaución en pacientes con daño renal o hepático, e intervalo QT prolongado. Puede aumentar los niveles de fenitoína, ergotamina, astemizol, carbamazepina, warfarina. La coadministración con cloranfenicol o clindamicina puede disminuir su eficacia.

Reacciones adversas

Frecuentes: molestias gastrointestinales como diarrea, dolor, náusea, vómito.

Poco frecuentes: cefalea, vértigo, alteraciones del gusto, ototoxicidad, que puede ocurrir con dosis altas por tiempo prolongado.

Raras: hepatotoxicidad, nefritis intersticial, hipersensibilidad, anemia, leucopenia, trombocitopenia, arritmias cardiacas.

Advertencias para el paciente

No abandonar el tratamiento. Informar de inmediato al médico en caso de diarrea o de manifestaciones de alergia como salpullido, edema de manos, cara o boca, disnea.

Vía de administración y dosis

Adultos:

Oral. Infecciones causadas por gérmenes susceptibles. En general, 500 mg al día por tres días, o 500 mg el día 1, seguido por 250 mg al día hasta completar 5 días. No exceder de 500 mg al ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.