+++
Propiedades farmacológicas
++
Glucocorticoide sintético de acción prolongada que previene y suprime las manifestaciones de los procesos inflamatorios. Carece de propiedades mineralocorticoides importantes (retención de sodio y agua, y eliminación de potasio). Es el esteroide antiinflamatorio más potente: 0.6 mg de betametasona tienen la misma potencia que 25 mg de cortisona. En el citoplasma se une a receptores específicos y el complejo pasa al núcleo donde se une a la cromatina (DNA) y estimula la transcripción del RNAm, lo que origina la síntesis proteínica de varias enzimas a las que se deben sus efectos sistémicos. Induce la síntesis de macrocortina, que es inhibidora de la fosfolipasa A2, indispensable en la liberación del ácido araquidónico de los fosfolípidos de la membrana celular, por lo que inhibe la formación de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos que tienen importante participación en la quimiotaxis y en la inflamación. La betametasona inhibe la emigración de los neutrófilos a las áreas de inflamación, disminuye la permeabilidad capilar, el edema y la acumulación de mastocitos en sitios de inflamación con reducción de la liberación de histamina. También tiene propiedades inmunosupresoras muy importantes que parecen estar ligadas a su capacidad de interferencia con las funciones específicas de los leucocitos, en especial con la producción, con la acción de las linfocinas, o con ambas cosas. Sus efectos antiinflamatorios e inmunosupresores aparecen en 1 a 3 h y persisten tres a cuatro días. Al igual que otros adrenocorticoides, induce la gluconeogénesis, que aunada al uso disminuido de glucosa en la periferia, hace que aumente el glucógeno hepático, la glucemia y la secreción de glucagon, y ocasiona resistencia a la insulina. Incrementa la lipólisis y moviliza los ácidos grasos del tejido adiposo, lo que hace que aumenten sus valores plasmáticos. Reduce la absorción del calcio y facilita su excreción renal. La betametasona se absorbe bien por vía oral, y cuando se aplica tópicamente puede absorberse y pasar al plasma en cantidades importantes. Su metabolismo en hígado y riñón es muy lento y su afinidad por las proteínas plasmáticas es muy baja en comparación con los glucocorticoides naturales. La vida media plasmática es de 3 a 5 h, y la vida media biológica (tejidos) abarca de 36 a 54 h. Se excreta por la orina.
++
Tratamiento de afecciones alérgicas graves o incapacitantes que no responden al tratamiento convencional. Cardiopatía reumática en pacientes graves o que no responden a los salicilatos. Enfermedades de colágeno, durante la exacerbación o como terapéutica de mantenimiento. Enfermedades oculares caracterizadas por procesos inflamatorios y alérgicos graves. Tratamiento paliativo de la leucemia linfocitaria aguda y de algunos linfomas.
+++
Contraindicaciones y precauciones
++
Contraindicada en pacientes hipersensibles a la betametasona, diabetes mellitus, infecciones virales, bacterianas o micóticas, tuberculosis activa, glaucoma, úlcera péptica, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, osteoporosis. La hipopotasemia que puede ocurrir, la retención de sodio, o ambas, dependen de la dosis y de la susceptibilidad ...