Skip to Main Content

Propiedades farmacológicas

Agente antineoplásico químicamente relacionado con las mostazas nitrogenadas. Se trata de un tipo especial de agente alquilante que requiere de biotransformación hepática para generar metabolitos activos que alquilan o se unen con varias estructuras moleculares intracelulares, incluidos los ácidos nucleicos. El efecto citotóxico se debe a que estos metabolitos causan entrecruzamiento de las cadenas de DNA y RNA e inhibición de la síntesis de proteínas. Su efecto es no específico del ciclo celular. Se administra por vía parenteral y su volumen de distribución varía según la dosis administrada. Se metaboliza en el hígado, donde se forman metabolitos activos que posteriormente se degradan. Su cinética de eliminación depende de la dosis. Las dosis bajas proporcionan concentraciones plasmáticas que disminuyen en una sola fase con vida media de 7 h. Las dosis altas proporcionan concentraciones que disminuyen en dos fases, con vida media de eliminación terminal de 15 h. La ifosfamida y sus metabolitos se eliminan en la orina.

Indicaciones

Carcinoma testicular de células germinales; carcinomas pulmonar y pancreático; sarcoma de tejidos blandos; sarcoma de Ewing; linfoma no Hodgkin.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la ifosfamida, depresión de la médula ósea, infecciones virales o microbianas, disfunción hepática; evaluar cuidadosamente la proporción de riesgo-beneficio. También lo está durante el embarazo y la lactancia. Ajustar la dosis con cuidado en pacientes con insuficiencia renal. Después de su administración se debe vigilar la presencia de hematuria, en especial antes de la siguiente dosis. Se realizará biometría hemática con cuenta de plaquetas antes del tratamiento y durante el mismo. Los pacientes de ambos sexos en edad reproductiva deberán utilizar métodos anticonceptivos durante el tratamiento y por lo menos tres meses después de haberlo concluido. Los efectos leucopénico y trombocitopénico de la ifosfamida aumentan en presencia de otros depresores de la médula y de radiación. No administrar simultáneamente con otros nefrotóxicos. Disminuye la respuesta inmunológica a las vacunas virales. El empleo de un uroprotector, como MESNA, así como la ingesta apropiada de líquidos, reducen sustancialmente la ocurrencia y gravedad de la cistitis.

Reacciones adversas

Frecuentes: náusea, vómito, caída del cabello, confusión, alucinaciones, cansancio, mareo, leucopenia (nadir en siete a 14 días y recuperación el día 21), trombocitopenia (nadir en siete a 14 días y recuperación el día 21), cistitis hemorrágica.

Poco frecuentes: infecciones resultantes de la leucopenia, nefrotoxicidad, hepatotoxicidad, flebitis.

Raras: cardiotoxicidad, polineuropatía, toxicidad pulmonar, estomatitis.

Advertencias para el paciente

Evitar las inmunizaciones a menos que sean por indicación médica. El medicamento produce caída del cabello (reversible). Hay que informar al médico si se presenta fiebre y ardor de garganta, sangre en orina, dificultad para orinar, dificultad para respirar, edema de los pies.

Vía de administración y dosis

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.