+++
Propiedades farmacológicas
++
Progestina que impide la secreción de hormona luteinizante por lo que inhibe la ovulación al unirse con alta afinidad a los receptores para progesterona PR A y PR B. Además, provoca cambios endometriales que interfieren con el proceso de nidación e induce la formación de moco cervical viscoso e impenetrable que interfiere con la migración de los espermatozoides de la vagina a las cavidades uterina y tubaria. El efecto combinado de estas acciones determina su eficacia anticonceptiva que alcanza hasta un 95%. La noretisterona administrada intramuscularmente se distribuye unida a globulinas plasmáticas y se fija al tejido adiposo, de donde se libera gradualmente, logrando ciclos menstruales similares a los fisiológicos. El metabolismo es hepático y sus metabolitos se eliminan en orina y heces. El restablecimiento de la función ovárica ocurre en un plazo de tres meses después de la interrupción del tratamiento.
++
+++
Contraindicaciones y precauciones
++
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a la noretisterona, los componentes de la formulación, tabaquismo, tromboflebitis, tromboembolia o enfermedad vascular cerebral, carcinoma dependiente de estrógenos, neoplasias hepáticas, hepatitis colestásica, litiasis biliar, sangrado vaginal anormal, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, depresión mental, migraña, alteración renal, patología tiroidea, patología ósea metabólica, durante el embarazo y la lactancia. Antes del tratamiento, a los tres meses de iniciado éste y después cada seis a doce semanas, efectuar exploración física, con atención especial a mamas, hígado, órganos pélvicos, presión arterial, pruebas de funcionamiento hepático y Papanicolaou. Diversos fármacos disminuyen la eficacia anticonceptiva de este fármaco: isotreonina, rifampicina, voriconazol, griseofulvina, telaprevir, darunavir, nelfinavir, modafinilo, amoxicilina, tetraciclinas, topiramato, minociclina, primidona, barbitúricos, fenitoína, penicilinas G y V, artemetero, y clavulanato. En casos de cirugía electiva suspender tres meses antes el uso de este anticonceptivo y, de ser necesario, utilizar anticonceptivos de barrera. En casos de cirugía de urgencia, adminístrese heparina para evitar complicaciones tromboembólicas. Si fracasa la medicación anticonceptiva y se produce un embarazo, deberá suspenderse de inmediato la administración de este anticonceptivo.
++
Frecuentes: náusea, vómito, cefalea, edema de pies y tobillos, cólicos abdominales.
++
Poco frecuentes: goteo o sangrado intermenstrual, mastalgia, aumento de peso, irritabilidad, disminución o aumento de la libido.
++
Raras: evento tromboembólico, erupción cutánea, ictericia, tumores malignos en el aparato reproductivo, tumores hepáticos.
+++
Advertencias para el paciente
++
La primera dosis debe administrarse dentro de los primeros cinco días del ciclo menstrual. Para continuar el tratamiento, las siguientes 3 inyecciones deberán aplicarse con intervalos de ocho semanas y, posteriormente, cada 12 semanas.
+++
Vía de administración y dosis
++
Intramuscular profunda (de preferencia en la región glútea). 200 mg de noretisterona una vez al mes; administrar lentamente. De preferencia, iniciar su administración dentro los primeros cinco ...