+++
Propiedades farmacológicas
++
Penicilina semisintética con propiedades bactericidas, susceptible a la acción de las lactamasas beta (penicilinasas) de bacterias grampositivas y gramnegativas. Lo mismo que otras penicilinas, su efecto se atribuye a que impide la síntesis de la pared bacteriana al inhibir la enzima transpeptidasa, acción que evita el entrecruzamiento de las cadenas de peptidoglucano, las cuales le confieren fuerza y rigidez. También inhibe la división y el crecimiento bacterianos, y produce lisis y alargamiento de los microorganismos susceptibles. La penicilina V tiene un espectro antibacteriano semejante al de la penicilina G y actúa contra numerosas bacterias aerobias grampositivas; sin embargo, es menos potente contra microorganismos gramnegativos, en particular especies de Neisseria y algunos anaerobios. La penicilina V es más estable en el medio ácido del estómago que la penicilina G, y en consecuencia se absorbe mejor en el tubo digestivo. Se administra con los alimentos; sin embargo, sus concentraciones plasmáticas son más elevadas cuando se aplica con el estómago vacío. Su concentración plasmática alcanza valores del orden de 3 μg/ml después de una dosis oral de 500 mg. Se distribuye en la mayor parte de los líquidos orgánicos y alcanza concentraciones significativas en hígado, bilis, riñón, semen, líquido sinovial, linfa, intestino y tejido óseo, pero su penetración en las meninges es modesta. Se metaboliza 55% en el hígado, en gran parte (80%) se excreta por secreción tubular, y en menor proporción por filtración glomerular. En la orina, 29 a 37% puede recuperarse sin modificación. El mecanismo de secreción tubular es compartido con una gran variedad de ácidos orgánicos, entre los que está el probenecid. La vida media aproximada es de 30 a 69 min.
++
Infecciones leves a moderadas provocadas por microorganismos susceptibles, especialmente infecciones por Streptococcus pyogenes (grupos A, B, C y G), Streptococcus pneumoniae y por Staphylococcus aureus no productores de penicilinasa. Prevención de la recurrencia de la fiebre reumática. Gingivoestomatitis ulcerativa necrosante causada por Fusobacterium fusiformis. Enfermedad de Lyme.
+++
Contraindicaciones y precauciones
++
Contraindicada en casos de hipersensibilidad a las penicilinas y cefalosporinas, en pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas, en casos de trastornos pancreáticos, úlcera péptica, mononucleosis infecciosa. No se recomienda su administración en personas con náusea, vómito, alteraciones gástricas, motilidad intestinal aumentada. Las tetraciclinas, las eritromicinas y el cloranfenicol interfieren con su efecto bactericida. Disminuye los resultados de los anticonceptivos orales. No se recomienda en el tratamiento de infecciones graves.
++
Frecuentes: náusea, vómito, diarrea moderada.
++
Poco frecuentes: reacciones alérgicas leves (erupción cutánea, prurito, etc.).
++
Raras: reacciones alérgicas graves (anafilaxis, enfermedad sérica), nefritis intersticial, colitis seudomembranosa, neutropenia.
+++
Advertencias para el paciente
++
La absorción de la penicilina V no se afecta significativamente con los alimentos. Consultar al médico antes de tomar medicación adicional (antiácidos, laxantes, vitaminas). Debe informarse si ...