Skip to Main Content

Propiedades farmacológicas

Bisfosfonato nitrogenado análogo de lípidos fosfatados que, al igual que el alendronato, inhibe la resorción ósea porque actúa sobre los osteoclastos maduros o sobre sus precursores. La inhibición de la velocidad de resorción ósea conduce, de manera indirecta, a la formación de hueso. De manera específica inhibe a la enzima responsable de la biosíntesis de lípidos esenciales en el proceso postranscripcional de la proteína GTPasa; la disminución en las concentraciones de este segundo mensajero reduce la actividad osteoclástica de resorción ósea. Su administración repetida reduce la velocidad de formación de nuevas unidades remodeladoras de hueso, lo que conduce a un aumento en la masa ósea después de varios meses de tratamiento. Su efecto benéfico en pacientes con osteoporosis se presenta varias semanas después de iniciado el tratamiento. Su absorción gastrointestinal es limitada y su biodisponibilidad es baja (0.50 a 0.75%), la cual disminuye en presencia de alimentos. Un 60% del fármaco absorbido se une al tejido óseo y el resto se elimina sin cambios en la orina. Su vida media de eliminación es de 480 h.

Indicaciones

Osteoporosis posmenopáusica. Osteoporosis inducida por glucocorticoides. Enfermedad ósea de Paget.

Contraindicaciones y precauciones

Contraindicado en casos de hipersensibilidad al risedronato, a los bisfosfonatos o a cualquier componente de la fórmula. También está contraindicado en pacientes con o en riesgo de desarrollar hipocalcemia. No debe administrarse en pacientes incapacitados para mantenerse erguidos durante por lo menos 30 min (el decúbito dorsal favorece la irritación gástrica), y en aquellos pacientes con insuficiencia renal grave (Cl < 30 ml/min). La administración de risedronato puede causar o exacerbar disfagia, esofagitis, y úlcera esofágica o gástrica. No debe administrarse durante el embarazo y la lactancia. Evitar la ingesta simultánea de alimentos, antiácidos, fármacos con cationes polivalentes (calcio, magnesio, hierro). Asegurar la ingesta adecuada de calcio y vitamina D antes de iniciar la terapia con risedronato, especialmente en pacientes con enfermedad de Paget.

Reacciones adversas

Frecuentes: cefalea, irritación esofágica o estomacal, dolor epigástrico, diarrea, artralgias, infecciones del tracto urinario.

Poco frecuentes: astenia, debilidad y dolor muscular, calambres musculares, tinnitus, resequedad ocular, sinusitis, bronquitis.

Raras: iritis.

Advertencias para el paciente

Tomar el medicamento 30 a 60 minutos antes de comer o tomar cualquier alimento o bebida, o cualquier otro fármaco. Tomar el medicamento en ayunas con un vaso grande de agua natural (no mineralizada) y no recostarse durante los siguientes 30 min. Esto disminuye el riesgo de irritación esofágica. Informar al médico si los dolores musculares y articulares son graves; estas manifestaciones suelen disminuir conforme progresa el tratamiento.

Vía de administración y dosis

Adultos:

Oral. Tratamiento y prevención de la osteoporosis posmenopáusica, 5 mg diarios en dosis única ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.