++
Recuadro 1-1 Desarrollo del plan básico del encéfalo y médula espinal
++
Recuadro 1-2 Desarrollo del hemisferio cerebral en forma de C
++
Recuadro 2-1 Técnicas anatómicas para el estudio de la anatomía regional microscópica del sistema nervioso central del ser humano
++
Recuadro 2-2 Las imágenes por resonancia magnética permiten visualizar la estructura y función del encéfalo humano in vivo
++
Recuadro 3-1 Imágenes radiológicas de la vasculatura cerebral
++
Recuadro 5-1 Patrones de afectación sensitiva somática después de la lesión de la médula espinal
++
Recuadro 6-1 Nomenclatura histórica de los pares craneales y sus núcleos
++
Recuadro 7-1 Las funciones de las diferentes áreas visuales de orden elevado se revelan por estudios de imagen y análisis de los déficit producidos por las lesiones
++
Recuadro 9-1 Neurogénesis en el adulto en el bulbo olfatorio
++
Recuadro 10-1 Las lesiones de la vía cortical descendente en el encéfalo y médula espinal producen parálisis fláccida seguida de cambios en la función refleja espinal
++
Recuadro 11-1 Control cortical de la deglución
++
Recuadro 13-1 Circuitos inhibidores del cerebelo
++
Recuadro 14-1 El conocimiento de los circuitos intrínsecos de los núcleos basales ayuda a explicar los signos de hipocinesia e hipercinesia
++
Recuadro 15-1 Lesiones en diferentes ubicaciones pueden producir síndrome de Horner
++
Recuadro 16-1 Los circuitos de la formación del hipocampo y la corteza entorrinal son importantes para la memoria