++
Las funciones de las vías reproductoras masculinas incluyen la homeostasis de los andrógenos, la espermatogénesis, el transporte y almacenamiento del esperma, así como la capacidad normal en la función eréctil y eyaculatoria. El control de estas funciones implica a la glándula hipófisis, a los sistemas nerviosos central y periférico, y a los órganos genitales. Además de la revisión de la anatomía y fisiología normales del aparato reproductor masculino, este capítulo considera dos trastornos comunes de las vías reproductoras masculinas: la infertilidad masculina y la hiperplasia prostática benigna.
+++
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN NORMALES DE LAS VÍAS REPRODUCTORAS MASCULINAS
+++
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
++
Las vías reproductoras masculinas están formadas por los testículos, los conductos genitales, las glándulas accesorias y el pene (figura 23-1).
++++
Los testículos son los responsables de la producción de testosterona y espermatozoides. Cada testículo mide alrededor de 4 cm de longitud, con un volumen de 20 ml. Los testículos están divididos en lóbulos que están formados de los túbulos seminíferos (dentro de los cuales se produce el esperma) y el tejido conjuntivo (figura 23-2). Los túbulos seminíferos convergen para formar otra red de túbulos llamada rete testis a través de la cual los espermatozoides son transportados hacia el epidídimo.
++++
Los túbulos seminíferos están rodeados por una membrana basal y un epitelio especializado que contiene células de Sertoli que proporcionan protección y nutrición a las células germinales. Con la pubertad, se forman uniones intercelulares herméticas (zonas de oclusión) entre células de Sertoli adyacentes, lo cual crea un revestimiento impermeable llamado barrera hematotesticular. Esta barrera divide los túbulos seminíferos en un compartimiento basal y un compartimiento adluminal, y hace que las células germinales más avanzadas queden separadas del sistema inmunitario. La separación es necesaria porque los espermatozoides maduros son en potencia antigénicos ya que no están presentes en el intervalo prepuberal en el cual se establece gran parte de la tolerancia inmunitaria. Las células de Leydig en el tejido conjuntivo intertubular producen testosterona.
++
Tanto la producción de testosterona como la espermatogénesis se controlan a través del eje hipotalámico-hipofisario-gonadal. El hipotálamo produce hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) en forma pulsátil. La GnRH cursa a través del sistema portal hipotalámico-hipofisario para estimular a la hipófisis anterior a fin de que secrete (también en forma pulsátil) las dos gonadotropinas, la ...