++
La mano es una parte vital del cuerpo humano que les permite a las personas interactuar directamente con su medio ambiente. Las capacidades funcionales de la mano son múltiples pues la mano es en última instancia un órgano terminal de la mente humana. La enorme capacidad de adaptabilidad de la mano permitió a los seres humanos primitivos fabricar herramientas de piedra y a los humanos modernos pilotar aeronaves complejas.
++
La mano humana tiene la capacidad de prensión lo que implica aproximarse a un objeto, sujetarlo, modulando y manteniendo la sujeción y finalmente soltando el objeto. Cuando se utiliza una sujeción de fuerza, se empuja el objeto con los dedos flexionados contra la palma de la mano mientras el metacarpiano del pulgar y la falange proximal estabilizan el objeto. Cuando se sostiene un objeto con un patrón de pinzamiento de precisión, el objeto se fija entre los pulpejos del pulgar y el índice o los dedos índice y medio.
++
La mano puede tocar objetos o a otros seres humanos y a la vez percibir temperatura, vibración y textura. Esta capacidad de gnosis táctil es tan refinada que permite a las personas ciegas leer el relieve de pequeñas elevaciones que distinguen una letra Braille de otra. La mano también es un instrumento de comunicación, sea para hacer un gesto, ejecutar un instrumento musical, dibujar, escribir o escribir en un teclado.
+++
Aspectos generales del tratamiento de los trastornos de la mano
++
El tratamiento de los trastornos de la mano precisa una comprensión de la anatomía normal y sus variaciones frecuentes. Con el tratamiento por lo general se intenta restablecer la anatomía normal, pero cuando esto no es posible, el objetivo debiera ser restablecer la función máxima. El aspecto estético de la mano es decisivo pues la mano suele estar descubierta y expuesta a la vista de los demás y de su dueño. Las imperfecciones suelen ser motivo de vergüenza. El tratamiento eficaz precisa un equilibrio maduro de la necesidad de una función óptima y un aspecto normal de la mano. La reconstrucción compleja que restablece la prensión pero que origina un aspecto repugnante de la mano es ineficaz si el paciente mostrará renuencia para exponer la mano o si evitará utilizarla. Por lo contrario, un dedo rígido sin función que conduzca a un movimiento torpe de una mano por lo demás ágil puede causar más vergüenza al paciente que una amputación.
+++
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DE LA MANO
++
Cuando un paciente acude a valoración de un trastorno de la mano, el médico debe hacer muchas preguntas generales, así como preguntas específicas con relación a la función y la lesión de la mano. La molestia principal según la percibe el paciente debe resumirse en una o dos frases. Se ha de notar dominancia de ...