++
Disnea
++
La American Thoracic Society define a la disnea como la “vivencia subjetiva de dificultad para respirar, que incluye sensaciones cualitativamente diferentes de intensidad variable. Tal experiencia es producto de interacciones entre factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales diversos y puede inducir respuestas secundarias de tipo fisiológico y conductual”. La disnea, que constituye un síntoma, debe diferenciarse de los signos de incremento en el trabajo para respirar.
+++
MECANISMOS DE LA DISNEA
++
Las sensaciones al respirar son consecuencia de interacciones entre los impulsos eferentes o motores (“proalimentarios”) que provienen del encéfalo y que llegan a los músculos de la ventilación, y los aferentes que son los impulsos sensitivos que vienen de los receptores de todo el organismo (“retroalimentarios”), así como los mecanismos de integración de tales datos y que, como cabría deducir, se sitúan en el encéfalo (fig. 33-1). A diferencia de las sensaciones dolorosas, que a menudo pueden atribuirse a la estimulación de una sola terminación nerviosa, las sensaciones de disnea por lo general se consideran más integrales, parecidas al hambre o sed. Un estado patológico cualquiera puede originar disnea por uno o más mecanismos, y de ellos, algunos pudieran activarse y operar en circunstancias determinadas, por ejemplo, el ejercicio, pero no en otras, por ejemplo, ante cambios de posición.
++
++
Los trastornos de la bomba ventilatoria aumentan más a menudo la resistencia o rigidez (menor distensibilidad) del sistema respiratorio, se relacionan con aumento del trabajo respiratorio o una sensación de aumento del esfuerzo respiratorio. Cuando los músculos son débiles o están fatigados, se requiere un mayor esfuerzo, aunque la mecánica del sistema sea normal. El aumento del gasto neural de la corteza motora se percibe mediante una señal consecuente, una señal neural que se emite a la corteza sensitiva al mismo tiempo que la señal motora se dirige a los músculos ventilatorios.
+++
Estímulos aferentes sensitivos
...