+++
HOMEOSTASIS ACIDOBÁSICA NORMAL
++
El pH arterial sistémico se mantiene entre 7.35 y 7.45 debido al amortiguamiento químico extracelular e intracelular y a los mecanismos reguladores que aportan los pulmones y los riñones. El control de la presión arterial de CO2 (Paco2) por el sistema nervioso central (SNC) y el aparato respiratorio, y el control del bicarbonato plasmático por los riñones, estabilizan el pH arterial mediante la eliminación o la retención de ácidos o álcalis. Los componentes metabólico y respiratorio que regulan el pH sistémico están descritos por la ecuación de Henderson-Hasselbalch:
+
++
En casi todas las circunstancias, la producción y la eliminación de CO2 están equilibradas, y la Paco2 habitual en situación estable se mantiene en 40 mmHg. El déficit de eliminación de CO2 produce hipercapnia, mientras que su eliminación excesiva ocasiona hipocapnia. No obstante, la producción y la eliminación se equilibran otra vez en un nuevo valor de equilibrio dinámico de Paco2. Por tanto, la Paco2 está regulada principalmente por factores respiratorios o nerviosos y no por la velocidad de producción de CO2. La hipercapnia suele ser consecuencia de la hipoventilación y no de una mayor producción de CO2. Los aumentos o las disminuciones de la Paco2 representan alteraciones del control respiratorio/nervioso o son cambios compensadores por reacción a una alteración primaria del [HCO3−] plasmático.
++
Los riñones regulan el [HCO3−] plasmático mediante tres acciones principales: l) “reabsorción” del HCO3− filtrado, 2) formación de ácido valorable y 3) eliminación de NH4+ por la orina. Los riñones filtran alrededor de 4 000 mmol de HCO3− al día. Para reabsorber la carga filtrada de HCO3−, los túbulos renales deben secretar, por tanto, 4 000 mmol de hidrogeniones. En el túbulo proximal se reabsorbe 80 a 90% del HCO3−. La nefrona distal reabsorbe el resto y secreta H+ para mantener el pH sistémico. Aunque esta cantidad de protones, 40 a 60 mmol/día, es pequeña, debe ser secretada para evitar que se produzca un balance positivo crónico de H+ y acidosis metabólica. Esta cantidad de protones secretados está representada en la orina como ácido valorable y NH4+. La acidosis metabólica que surge en el marco de la función renal normal aumenta la producción y la eliminación de NH4+, producción y eliminación que están alteradas en caso de insuficiencia renal crónica, hiperpotasemia y acidosis tubular renal.
+++
DIAGNÓSTICO DE LOS TIPOS GENERALES DE ALTERACIONES
++
Las alteraciones clínicas más frecuentes son los trastornos acidobásicos simples, es decir, acidosis o alcalosis metabólicas, y acidosis o alcalosis respiratorias. Dado que la compensación no es completa en los trastornos simples, el pH es anormal. Las ...