++
Estudio del paciente con enfermedad del aparato respiratorio
++
La mayor parte de las enfermedades del aparato respiratorio entran en una de tres categorías principales: 1) enfermedades pulmonares obstructivas; 2) trastornos restrictivos, y 3) anomalías vasculares. Las enfermedades pulmonares obstructivas son muy frecuentes y comprenden sobre todo trastornos de las vías respiratorias, como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquiectasias y bronquiolitis. Las enfermedades que producen fisiopatología restrictiva son las enfermedades pulmonares parenquimatosas, las anomalías de la pared torácica y la pleura, así como la enfermedad neuromuscular. Los trastornos de la vasculatura pulmonar son embolia pulmonar, hipertensión pulmonar y enfermedad pulmonar venooclusiva. Si bien muchas enfermedades específicas entran en estas categorías principales, hay procesos infecciosos y neoplásicos que pueden afectar el aparato respiratorio y producir una multitud de hallazgos patológicos, incluidos los de las tres categorías mencionadas (cuadro 305-1).
++
++
Los trastornos también se pueden agrupar por anomalías del intercambio gaseoso, como alteraciones hipóxicas, hipercapnia o combinadas. Sin embargo, muchas neumopatías no manifiestan anomalías del intercambio gaseoso.
++
Al igual que en casi todas las valoraciones, el estudio del paciente con enfermedad del aparato respiratorio empieza con una anamnesis completa y una exploración física especializada. Muchos pacientes se someterán después a pruebas de función pulmonar, y se obtendrán imágenes torácicas, análisis de sangre y esputo, una variedad de estudios serológicos y microbiológicos, y procedimientos diagnósticos como la broncoscopia. Esta estrategia por etapas se aborda en detalle más adelante.
++
Los síntomas cardinales de la enfermedad respiratoria son la disnea y la tos (caps. 47e y 48). La disnea tiene muchas causas y algunas no se deben de forma predominante a la patología pulmonar. Las palabras que el paciente utiliza para describir la falta de aliento pueden sugerir ciertas etiologías de la disnea. Los individuos con enfermedad pulmonar obstructiva a menudo se quejan de “opresión en el pecho” o de “imposibilidad para hacer respiraciones profundas”, en tanto que los pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva refieren más bien “falta de aire” o sensación de sofocación.
++
El tiempo de inicio y la duración de la disnea ayudan a establecer la etiología. La falta de aliento aguda se asocia en general con cambios fisiológicos ...