++
La estadística es el arte de realizar inferencias y extraer conclusiones a partir de datos “deficientes”. Se le considera la ciencia que se encarga de la recolección de datos de una población o muestra. La estadística descriptiva es una parte muy importante de esta ciencia. Se encarga de recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir de manera apropiada sus características.
++
De las áreas en que se divide la estadística (diseño, descripción e inferencia), en este capítulo se habla de la estadística descriptiva, que se caracteriza por resumir y explorar los datos.
++
Los métodos de la estadística descriptiva, o análisis exploratorio de datos, ayudan a presentar los datos de modo que sobresalga su estructura. Existen varias formas de organizar los datos en gráficos, que permiten detectar las características más destacadas y también las inesperadas.
++
Otra forma de describir los datos consiste en resumirlos en una o dos cifras, que pretenden caracterizar el conjunto, con la menor distorsión o pérdida de información posible.
++
La primera etapa de todo análisis de datos debe ser la exploración de éstos. La falta de conocimiento de las bases lleva al procesamiento de datos erróneos o inesperados de forma inapropiada, a menos que antes se realice un análisis exploratorio de los datos.
++
En este capítulo se mencionan algunas técnicas para organizar y procesar datos, de tal manera que sea fácil determinar qué información contienen.
++
El procesamiento de datos es el cálculo de un número que incluye información acerca de los datos que sirvieron para su obtención.
++
La estadística descriptiva registra los datos en cuadros y los representa en gráficas. Calcula los parámetros estadísticos que describen el conjunto estadístico, como las medidas de centralización y dispersión.
++
La distribución de frecuencias o tablas de frecuencia es una forma de poner orden en los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. De esta manera, se puede dividir la frecuencia en absoluta y relativa.
++
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico y se representa como fi.
++
La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa con N.
+
++
Para indicar en forma breve estas sumas, se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula), que se lee como suma o sumatoria.
+
++
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en porcentajes y se representa con ni.
+
++