++
La educación médica está orientada a desarrollar en el estudiante las competencias que requiere para desempeñarse como médico. Dentro de éstas, hemos identificado el Razonamiento clínico como la competencia central de la profesión, definiéndolo como la integración de la información contenida en la historia clínica, los resultados de exámenes y la evidencia científica disponible para identificar la patogenia y la fisiopatología que explican el cuadro clínico del paciente, visto como un ente individual, estableciendo el diagnóstico, y a partir de éste, el tratamiento, la prevención, el pronóstico y la rehabilitación.
++
Como consecuencia de lo anterior, ha sido nuestro objetivo, en la selección de las prácticas contenidas en este manual, que todas ellas estén orientadas al desarrollo del Razonamiento clínico, a través de llevar al estudiante a establecer una relación objetiva de la Fisiología con la práctica clínica, de manera que por medio del análisis del funcionamiento normal del ser humano, le sea posible identificar los signos y síntomas que se presentan en el paciente cuando hay alteraciones en los mecanismos homeostáticos responsables de mantener al individuo sano.
++
Finalmente, me permito incluir aquí una frase muy conocida, al menos entre los fisiólogos: “El que sabe Fisiología, sabe Medicina”.
++
Dra. en Med. Nancy Esthela Fernández Garza
++
Jefa del Departamento de Fisiología
++
++
Universidad Autónoma de Nuevo León