++
Identificar los ruidos cardiacos mediante la auscultación.
Registrar un fonocardiograma identificando el primero y el segundo ruidos cardiacos y relacionar el registro con el electrocardiograma y la onda de pulso periférica.
+++
Revisión de conceptos
++
La sangre que llega al corazón permanece en las aurículas hasta que la diferencia de presión auriculoventricular es favorable a éstas, lo que determina que se abran las válvulas auriculoventriculares. La sangre pasa entonces a los ventrículos, las válvulas auriculoventriculares se cierran y las válvulas aórtica y pulmonar se abren para que la sangre pase a la circulación sistémica y a la pulmonar, respectivamente. Cuando la presión en la aorta y la arteria pulmonar es mayor que en el ventrículo correspondiente, las válvulas se cierran de nuevo. Tanto la actividad cardiaca como el flujo de sangre ocasionan ruido al producirse; de estos ruidos normalmente es posible efectuar la auscultación del cierre de las válvulas auriculoventriculares mitral y tricúspide —que origina el primer ruido cardiaco— y la del cierre de las válvulas aórtica y pulmonar causantes del segundo ruido cardiaco. La exploración de los ruidos cardiacos permite valorar el funcionamiento valvular. En algunos individuos normales es posible escuchar un tercer ruido cardiaco durante la fase en que se llenan rápidamente los ventrículos. Otro hallazgo normal en algunos sujetos es el desdoblamiento del segundo ruido, que por ser normal se denomina desdoblamiento fisiológico, y se debe a que las válvulas aórtica y pulmonar no se cierran al mismo tiempo. Además de los ruidos cardiacos normales, también pueden escucharse ruidos anormales como los soplos y el cuarto ruido cardiaco.
+++
Auscultación de los ruidos cardiacos
++
Antes de iniciar el registro correspondiente a esta práctica, el alumno debe aprender a reconocer los ruidos cardiacos; para esto utilice los estetoscopios comunes que se le proporcionen y escuche los ruidos cardiacos en usted mismo y sus compañeros.
++
Como los sonidos se transmiten en dirección del flujo sanguíneo, los ruidos cardiacos se escuchan mejor en las zonas hacia donde se dirige la sangre una vez que ha pasado la válvula. En la figura 35.1 se indican los sitios donde debe colocarse el estetoscopio para auscultar el corazón, y se señala también cuál es la válvula que se escucha mejor en cada uno de ellos. No obstante, téngase en cuenta que en todos los sitios de auscultación se escuchan los dos ruidos cardiacos.
++++
Zona de la válvula aórtica. Segundo espacio intercostal derecho en el borde esternal.
Zona de la válvula pulmonar. Segundo espacio intercostal izquierdo en el borde esternal.
Foco pulmonar secundario. Tercer espacio intercostal izquierdo en el borde esternal.
Zona de la válvula tricúspide. Cuarto espacio ...