Skip to Main Content

Generalidades de la transfusión sanguínea

A pesar de que cada año se recolectan más de 75 millones de unidades de sangre en el mundo, las indicaciones para transfundir eritrocitos son todavía un tema controversial, ya que no hay estudios de oxigenación tisular que guíen la decisión de transfundir.

La sangre total, por ejemplo, se indicaba con anterioridad para pacientes con pérdidas agudas graves para reponer eritrocitos, plasma y plaquetas; la práctica moderna de la medicina de transfusión, que inició después de la Segunda Guerra Mundial y tuvo sus mayores avances en la década de 1960-1969, estableció claramente que la mayor parte de la sangre debe fraccionarse en sus componentes con el fin de beneficiar a la mayor cantidad de pacientes posible. En consecuencia, el plasma excedente del que se congela debe procesarse para obtener derivados industriales, como IgG, albúmina, factor VIII y otros.

Debido a que las indicaciones para transfundir dependen de las condiciones clínicas de cada paciente, entre ellas la edad, enfermedades previas, grupo sanguíneo, disponibilidad del componente necesario, etc., resulta difícil establecer criterios o indicaciones universales o absolutas aplicables a cada circunstancia. En consecuencia, se han establecido diferentes guías de estas indicaciones que resultan de gran ayuda para individualizar las decisiones con respecto a cada producto sanguíneo. A continuación se presentan las guías más aceptadas.

Paquete globular o concentrado eritrocitario

Indicaciones de transfusión

  1. En casos necesarios para incrementar la capacidad transportadora de oxígeno.

    1. Pacientes sanos con Hb < 7 g/100 ml o Hto < 21%.

    2. Individuos asintomáticos con factores de riesgo cardiopulmonar o cerebrovascular con Hb = 7 a 9 g/100 ml.

    3. Sujetos con riesgo de isquemia asintomática, o afección vascular o pulmonar, para mantener los niveles de hemoglobina ≥ 10 g/100 ml.

  2. Disminución del porcentaje (< 30 a 50%) de hemoglobina S en pacientes con drepanocitosis.

  3. En personas en el perioperatorio es óptimo mantener una Hb ≥ 10 g/100 ml, aunque esto no se aplica a todos los individuos y depende de las condiciones clínicas.

Contraindicaciones de la transfusión de eritrocitos en paquete

  1. Como sustituto inicial para la restitución de volumen intravascular.

  2. No está indicada en pacientes con concentraciones de Hb ≥ 10 g/100 ml.

  3. Los individuos previamente sanos pueden tolerar hemoglobinas de 7 a 8 g/100 ml debido a que el gasto cardiaco no aumenta de manera significativa hasta que los niveles de hemoglobina son < 7 g/100 ml.

Concentrados de plaquetas y plaquetas obtenidas por plaquetoféresis

Indicaciones de transfusión

  1. Sangrado activo por trombocitopenia o disfunción plaquetaria.

    1. Profilaxis en ausencia de sangrado: < 10 000/μl.

  2. Uso profiláctico: en casos con trombocitopenia grave.

    1. En situaciones de sangrado agudo si la cuenta es < 50 000/μl.

    2. En pacientes con sangrado o riesgo de sangrar en espacios cerrados, como el sistema ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.