++
El término “hemoféresis” se deriva de las palabras hemos, que significa “sangre”, y afere, “sacar” o “llevar”, en este caso sustraer el tejido sanguíneo de un individuo, sano o enfermo, para la separación de la sangre total en sus distintos componentes mediante la fuerza centrífuga de una máquina o procesador celular. Los procesadores celulares son máquinas controladas por un programa de software que separan de manera selectiva algún componente sanguíneo del paciente o donador, con base en las diferentes densidades ópticas entre los componentes de la sangre, para luego devolver al mismo individuo los componentes restantes, mezclados con solución salina o albúmina al 5% y así reponer el volumen extraído. Los equipos plásticos en los que se procesa y recolecta la sangre o la fracción retirada son estériles, desechables y se utilizan una sola vez.
+++
Principales tipos de procesadores celulares
++
En el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, de la Universidad Autónoma de Nuevo León, entre otros sistemas de aféresis se utilizan sobre todo dos tipos de procesadores celulares, según sea el tipo de flujo sanguíneo en que se basan. Ambos se pueden llevar a cabo con el mismo procesador celular o máquina de aféresis.
+++
Aféresis de flujo discontinuo
++
En este sistema, la sangre total, anticoagulada justo después de salir de la vena del donador o paciente con ACD o heparina, se extrae de un solo brazo y su separación inicia tan pronto empieza a acumularse en el aparato. A medida que la sangre se centrifuga, se separa en sus componentes mayores en orden ascendente de densidad: plasma, plaquetas, capa de glóbulos blancos y eritrocitos.
++
El procedimiento descrito completa un “ciclo”, el cual puede realizarse empleando uno o ambos brazos: en el procedimiento de dos brazos, el segundo ciclo empieza al mismo tiempo que se efectúa el proceso de devolución; en el método de un solo brazo, elfraccionamiento se interrumpe para restituir el resto de los componentes por el mismo brazo.
+++
Aféresis de flujo continuo
++
Es el sistema ideal, ya que la extracción, separación y reposición de los componentes de la sangre se realizan de manera simultánea, dado que se aplica una técnica de doble acceso, esto es, se coloca una aguja de “salida” de un brazo, el que tenga venas mayores y más resistentes, por lo general el derecho; por medio de una segunda aguja colocada en el otro brazo, o de “retorno”, se devuelven los componentes no extraídos, compensándose el volumen retenido en el aparato con la cantidad correspondiente de solución salina para evitar cambios en el volumen intravascular del donador o paciente; la diferencia entre diversos equipos de flujo continuo reside en las características de las cámaras de recolección y en la programación del microprocesador.
++
Al momento mismo de ser extraída la sangre total se mezcla con ...