+++
1. Infección por VIH y síndrome de inmunodeficiencia adquirida
++
Mario Gerardo Carranza Matus • Igor Martín Ramos Herrera
++
La infección por VIH es una enfermedad causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) cuyo blanco principal es el sistema inmunitario, al cual deteriora de forma gradual e irreversible y cuya expresión clínica es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). La definición de casos de sida, según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) incluye infecciones oportunistas y cánceres que rara vez ocurren en ausencia de inmunodeficiencia grave (p. ej., neumonía por Pneumocystis o linfoma del sistema nervioso central). También los CDC clasifican como personas con sida a quienes presentan un estudio serológico positivo para VIH y ciertas infecciones y cánceres que pueden aparecer en hospederos con buena respuesta inmunitaria pero que son más frecuentes en individuos infectados por VIH (tuberculosis pulmonar o cáncer cervicouterino invasor). Varios trastornos inespecíficos, entre ellos la demencia y la consunción (pérdida de peso documentada), en conjunto con un estudio serológico positivo para VIH, se consideran sida. Por último, se asume que los sujetos con estudio serológico positivo para VIH que alguna vez tuvieron recuentos de linfocitos < 200/µl o un porcentaje de linfocitos CD4 < 14% se identifica como sida.
++
La infección por VIH es actualmente la primera causa infecciosa de mortalidad en el mundo. Cada año mueren dos millones de individuos por esta causa. Los primeros reportes sobre la infección se identificaron en población adulta en 1981. La Organización de las Naciones Unidas, a través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que para 2009 existían 33.4 millones de personas infectadas con VIH. En México, el Registro Nacional de Casos de Sida reportó 121 718 casos para fines de junio de 2008 y una tasa de mortalidad de 4.4 por 100 000 habitantes. Las personas entre 15 a 44 años de edad constituyen el grupo más afectado con 78.6% de los casos registrados.
++
El VIH como otros retrovirus depende de una enzima exclusiva, la transcriptasa inversa (polimerasa de ADN dependiente de ARN), para multiplicarse dentro de las células del hospedero. El genoma del VIH contiene genes para tres proteínas estructurales básicas y al menos cinco proteínas reguladoras diferentes; gag codifica proteínas del antígeno de grupo, pol la polimerasa y env la proteína de la envoltura externa. La máxima variabilidad en las cepas de VIH se presenta en la envoltura.
++
El virus puede infectar a todas las células que expresan el antígeno T4 (CD4), que el VIH utiliza para adherirse a la célula. Los receptores de quimiocinas (CCR5 y CXCR4) son indispensables para la entrada del virus. Tras su penetración a la célula, el VIH puede multiplicarse y causar fusión o muerte celular. También se establece un estado ...