++
La adolescencia es la etapa del crecimiento y desarrollo en la que se presentan cambios del desarrollo físico relacionados a la madurez sexual, el pensamiento abstracto y la identidad; adquieren gran importancia la influencia social y el sentimiento de pertenencia a un grupo o estilo de vida. Se practican múltiples conductas de riesgo, propias del desarrollo del adolescente, que lo exponen a grandes riesgos de salud.
++
Las causas de muerte más frecuentes en los adolescentes son accidentes en vehículos de motor, más de la mitad relacionados al consumo de alcohol o drogas, seguidas por el homicidio y suicidio. La morbilidad más frecuente es dada por los embarazos no deseados, los altos niveles de enfermedades de transmisión sexual, la obesidad y los trastornos de alimentación, el mal manejo del estrés, la depresión u otros trastornos de salud mental, así como el abuso de sustancias.
+++
Abordaje médico psicosocial del adolescente3
++
Puede hacerse mediante la herramienta HEEADSSS (por sus siglas en inglés), que contiene los siguientes rubros a evaluar: Hogar, Educación/Empleo, Alimentación, Actividades, Drogas, Sexualidad, Suicido/depresión, Seguridad (cuadro I.2-1). Al aplicar esta herramienta es importante realizar preguntas abiertas en las que el adolescente pueda expresar ampliamente su situación; por ejemplo, en vez de, “¿te llevas bien con mamá y papá?”, es mejor preguntarle, “¿dónde y con quién vives?”; hacer preguntas impersonales, así, en lugar de, “¿te drogas?”, usar, “en la escuela a la que acudes, ¿te han ofrecido drogas?” o, “¿algún conocido o amigo tuyo se droga?”, así como preguntas en las que no se realicen juicios de sus actividades.
++