++
Lesiones tisulares de origen térmico producidas por agentes físicos, químicos o biológicos que actúan con intensidad y persistencia suficientes como para producir dichas lesiones en un grado variable. La gravedad de las mismas depende de su profundidad, extensión y localización. En la población pediátrica, las escaldaduras suponen 85% del total de lesiones por quemaduras, por fuego directo 13% y el resto por electricidad y químicas.
++
Las quemaduras se pueden clasificar de acuerdo con el mecanismo de lesión, extensión, profundidad, gravedad y presencia o ausencia de una lesión por inhalación (cuadro II.4-1).
++
++
Por su connotación estética y funcional, constituyen áreas especiales cara, cuello, manos, pies, pliegues articulares, genitales, perineo y mamas.
+++
Valoración de la extensión
++
De acuerdo con el porcentaje de piel lesionada, las quemaduras se dividen de manera clásica en pequeñas, que afectan menos de 20% de la superficie corporal, y grandes, las que comprometen más de 20% de la superficie corporal y además afectan el estado general.
++
Para calcular la superficie corporal afectada por una quemadura, se deben utilizar las tablas adecuadas de acuerdo con la edad. La tasa de crecimiento variable de la cabeza y los miembros durante la infancia obliga a utilizar la gráfica modificada de Lund y Browder (figura II.4-1). La regla de los nueves usada en adultos puede emplearse sólo en niños mayores de 14 ...