Skip to Main Content

1. Toma de muestras (venosa y arterial)

Muestras venosas

Indicaciones: obtención de muestras para laboratorio de rutina y especializado (BH, PFH, ES, QS, TP, determinaciones serológicas, tamizajes, glucosa, etcétera).

Contraindicaciones relativas: infección en el sitio de punción deseada, alteraciones en la coagulación, lesiones en el sitio de punción.

El equipo necesario y los tubos que conviene utilizar se presentan en los cuadros II.6-1 y II.6-2.

Cuadro II.6-1

Equipo de punción venosa.

Cuadro II.6-2

Tubos para punción venosa.

Posición del paciente: inmovilizar el sitio de punción que se elija (cuadro II.6-3).

Cuadro II.6-3

Técnica de punción venosa.

Referencias anatómicas: primera elección, venas periféricas de la mano y pliegue del antebrazo. En caso de urgencia se puede proceder con cualquier vena visible (figuras II.6-1, II.6-2 y II.6-3).

Figura II.6-3

Localización de la arteria radial.

Complicaciones: infección del sitio puncionado, celulitis, absceso, choque séptico, hematoma, sangrado y lesión nerviosa.

Si se falla en realizar la punción después de tres intentos: PEDIR AYUDA. Esta recomendación aplica para cualquier tipo de punción, sea arterial, venosa, torácica, abdominal, o cualquier otra.

Muestra arterial

Indicaciones: obtención de muestras para gasometría (pH, PO2, PCO2, HCO3, lactato, CO...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.