Skip to Main Content

1. Alergia alimentaria

Clasificación

El término correcto es reacción adversa a alimentos. Se define como cualquier reacción anormal que se deba a la ingesta de un alimento. Se clasifica en reacciones tóxica y no tóxica. Entre ellas se incluyen las reacciones alérgicas (figura V.9-1).

Figura V.9-1

Clasificación de reacción adversa a alimentos. Fuente: Boyce JA, et al. Guidelines for the diagnosis and management of food allergy infection the United States: Report for the NIAID-Sponsored Expert Panel. J Allergy Clin Immunol, 2010;126:S1-S58.

La alergia a alimentos es un efecto adverso secundario a una respuesta inmune específica que se produce por la exposición constante o continua a un alimento específico. Esta respuesta puede ser por un mecanismo mediado por IgE, no mediado por IgE (suele ser mediado por células) o mixto (por IgE y celular).

Los alimentos relacionados en 90% de los casos son leche, huevo, cacahuate, trigo, pescado, mariscos, nueces y soya. La prevalencia mundial se estima entre 0.3 y 8% y es más frecuente en los primeros años de vida.

La alergia a la proteína de leche es la alergia alimentaria más común en la edad pediátrica; un 80% es a caseínas y 20% a proteínas del suero; éstas, a pesar de representar un menor porcentaje, son más alergénicas, como en el caso de la β-lactoglobulina, que es la proteína más alergénica.

El huevo es el alimento más alergénico, después de la leche. La reacción suele ser mediada por anticuerpos IgE específicos en contra de la ovoalbúmina (los más abundantes) o el ovomucoide (los más alergénicos y termoestables). Existen otras proteínas menos importantes en la clara y en la yema.

El uso de soya como sustituto de la leche ha incrementado notablemente la frecuencia de la alergia. Entre 30 y 60% de los alérgicos a la proteína de la leche de vaca tiene reacciones cruzadas.

El cuadro clínico depende del mecanismo inmune y, sobre todo, del órgano afectado (cuadro V.9-1).

La alergia a alimentos es la causa más frecuente de anafilaxia en niños. La anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de alimentos se presenta al realizar ejercicio 2 horas después de la ingesta del alimento; el trigo es el más reportado.

El síndrome de alergia oral es la presencia de síntomas inmediatos al contacto de frutas frescas con la mucosa oral. Se manifiesta con prurito, eritema o angioedema de labios, lengua, orofaringe y sensación de plenitud en la garganta. Algunas de las frutas que suelen relacionarse (manzana, durazno, kiwi, aguacate, mango) pueden tener reactividad cruzada con látex y dar lugar al síndrome de alergia oral látex-frutas, cuyos síntomas son similares.

Los síntomas mediados por IgE se presentan de minutos a 2 horas ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.