+++
1. Términos oftalmológicos
++
Acomodación: acción del músculo ciliar para deformar el cristalino y enfocar rayos de luz.
++
Amaurosis: ausencia parcial o completa de la visión.
++
Ambliopía: disminución de la agudeza visual unilateral o bilateral, por falta de una imagen nítida en la retina:
++
++
Anisometropía: cada ojo tiene un estado refractario diferente.
++
Astigmatismo: el meridiano del ojo tiene distintas potencias refractarias.
++
Blefaroespasmo: cierre espástico o repetitivo de los párpados.
++
Chalazión: inflamación granulomatosa de una glándula de Meibomio.
++
Diplopía: visión doble, debido sobre todo a mala alineación de los ejes visuales.
++
Ectropión: eversión del borde palpebral.
++
Endoftalmos: desplazamiento posterior o hundimiento del ojo en la órbita.
++
Entropión: inversión del borde palpebral.
++
Epibléfaron: enrollamiento cutáneo debajo de las pestañas del párpado inferior.
++
Estrabismo: significa desviar la mirada o mirar torcido. Es el desalineamiento de los ojos.
++
Exoftalmos: protrusión del ojo (proptosis).
++
Hipermetropía: rayos de luz que se enfocan por detrás de la retina, con el ojo en reposo.
++
Hipertelorismo: separación excesiva de los ojos o aumento de la distancia interorbitaria.
++
Hipotelorismo: distancia interorbitaria estrecha.
++
Lagoftalmos: defecto en la oclusión palpebral, de causa muscular o neurológica.
++
Microcórnea: córnea pequeña en un ojo por lo demás normal. Puede relacionarse con otros trastornos.
++
Miopía: rayos de luz que se enfocan por delante de la retina, con el ojo en reposo.
++
Nictalopía: ceguera nocturna, se caracteriza por visión defectuosa cuando disminuye la iluminación.
++
Orzuelo: infección de las glándulas del párpado: de Meibomio (interno), de Zeis o de Moll (externo).
++
Presbicia: disminución fisiológica de la capacidad de acomodación debida a la edad.
++
Ptosis: el párpado superior se encuentra debajo de su nivel normal.
++
Queratocono: adelgazamiento y protrusión progresiva de la córnea central, que adopta forma cónica.
+++
2. Examen ocular en pediatría
++
En el cuadro siguiente se presenta un resumen de las características del examen ocular en pediatría en preescolares, escolares y adolescentes.
++