++
++
++
Kim Barrett recibió su doctorado en bioquímica de la University College London en 1982. Después de sus estudios de posdoctorado en National Institutes of Health, se unió al cuerpo docente de la Universidad de California, San Diego, Escuela de Medicina en 1985, alcanzando su rango de profesor de medicina en 1996. Desde 2006, ha sido la Decana de Estudios de Posgrado. Sus investigaciones se enfocan en la fisiología y fisiopatología del epitelio intestinal y en cómo las bacterias comensales, probióticas y patógenas, y los estados de enfermedades específicas, como trastornos intestinales inflamatorios, alteran su funcionamiento. Ha publicado más de 200 artículos, capítulos y revisiones, y ha recibido varios reconocimientos por sus logros en investigación, incluidos la Bowditch and Davenport Lectureships de la American Physiological Society y el doctorado honoris causa en ciencias médicas por parte de la Queens University, Belfast. Ha participado activamente en edición académica; actualmente es editora en jefe adjunta del Journal of Physiology. También es profesora de medicina, química farmacéutica y posgrado, dedicada y ganadora de reconocimientos, y ha enseñado varios temas de fisiología médica y de sistemas a estos grupos de estudiantes por más de 20 años. Sus esfuerzos como profesora y mentora se reconocieron con el Bodil M. Schmidt-Nielson Distinguished Mentor and Schientist Award de la American Physiological Society en 2012; también fungió como presidenta número 86ª de dicha institución por el periodo 2013-2014. Sus experiencias como docente la condujeron a escribir Fisiología gastrointestinal (McGraw-Hill, 2005, segunda edición publicada en 2014). En 2007, tuvo el honor de ser invitada a dirigir las ediciones 23a. y subsiguientes del Ganong, incluida la presente.
++
++
++
Susan Barman recibió su doctorado en fisiología de la Loyola University School of Medicine en Maywood, Illinois. Después ingresó a la Michigan State University (MSU), donde actualmente es profesora en el departamento de farmacología y toxicología y en el programa de neurociencias. La Dra. Barman se ha interesado toda su carrera por el control neural de la función cardiorrespiratoria con énfasis en la caracterización y origen de las descargas nerviosas simpáticas y frénicas que ocurren de forma natural. Recibió el prestigioso National Institutes of Health MERIT (Method to Extend Resarch in Time) Award y también el Outstanding University Woman Faculty Award de la MSU Faculty Professional Women’s Association y un MSU College of Human Medicine Distinguished Faculty Award. Ha participado activamente en la American Physiological Society (APS) y fungió como su 85ª presidenta. También ha sido concejal y presidenta de la Central Nervous System Section de la APS, del Women in Physiology Committee y la Section Advisory Committee de la APS. También es un miembro activo de la Michigan Physiological Society, una sociedad local de la APS.
++
++
++
Scott Boitano recibió su doctorado en genética y biología celular de la Washington State University en Pullman, Washington, donde se interesó en la señalización celular. Fomentó dicho interés en la University of California, Los Ángeles, donde enfocó su interés en segundos mensajeros y en la fisiología celular del epitelio pulmonar. El funcionamiento del epitelio pulmonar y su contribución a la salud de los pulmones ha sido el tema central de sus investigaciones en la University of Wyoming y de sus cargos actuales en el departamento de fisiología y medicina celular y molecular en el Arizona Respiratory Center y la Bio5 Collaborative Research Intitute, de la University of Arizona. El Dr. Boitano es un miembro activo de la American Physiological Society; fue presidente local de la APS en Arizona durante el periodo 2010 a 2012.
++
++
++
Heddwen Brooks recibió su doctorado del Imperial College, University of London y es profesora adjunta en el departamento de fisiología en la University of Arizona (UA). La Dra. Brooks es fisióloga renal; se le conoce más por el desarrollo de microtecnología para estudiar in vivo las vías de señalización involucradas en la regulación hormonal de la función renal. Los reconocimientos que ha recibido incluyen el American Physiological Society (APS) Lazaro J. Mandel Young Investigator Award, que se otorga a individuos por su destacado y prometedor trabajo en fisiología epitelial o renal. En 2009, recibió el APS Renal Young Investigator Award en la reunión anual de la Federation of American Societies for Experimental Biology. La Dra. Brooks fue presidenta de la APS Renal Section Steering Committee para el periodo 2011 a 2014 y en la actualidad colabora como editora asociada para la American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology Journal of Physiology-Renal Physiology y en el consejo editorial de la American Journal of Physiology-Renal Physiology desde 2001. La Dra. Brooks ha colaborado en la sección de estudios de los National Institutes of Health y la American Heart Association; en fecha reciente fue miembro de la Merit Review Board del Department of Veterans’ Affairs.