+++
INTRODUCCIÓN A LA NEUROFISIOLOGÍA
++
El sistema nervioso central (SNC) puede semejarse a un procesador de computadora que es el centro de mando para la mayor parte de las funciones del organismo, sino es que todas. El sistema nervioso periférico es como una serie de cables que transmiten datos decisivos desde el SNC hasta el cuerpo y luego realimenta información del cuerpo al SNC. Este “sistema de computadora” es muy refinado y está concebido para hacer continuamente los ajustes apropiados a sus impulsos aferentes y eferentes a fin de permitir a la persona reaccionar y adaptarse a los cambios que ocurren en el medio ambiente externo e interno (sistemas sensitivos), mantener la postura, permitir la locomoción y utilizar el control motor fino de las manos para crear obras de arte (sistema somatomotor), mantener la homeostasis (sistema nervioso autónomo), regular las transiciones entre el sueño y el estado de vigilia (consciencia) y permitirnos recordar sucesos pasados y comunicarnos con el mundo exterior (funciones corticales superiores). En esta sección sobre neurofisiología se describen las propiedades fundamentales y las capacidades integradoras de los sistemas neurales que permiten el control fino de esta vasta gama de funciones. Los campos médicos como la neurología, neurocirugía y psicología clínica se basan en los fundamentos de la neurofisiología.
++
Uno de los motivos más frecuentes de que un individuo consulte a un médico es el dolor. El dolor crónico intenso implica reprogramar los circuitos neurales que pueden dar por resultado una sensación desagradable incluso por el simple contacto con la piel. El dolor crónico es un problema de salud devastador y se estima que afecta a casi 1 de cada 10 estadounidenses (más de 25 millones de personas). En el último decenio ha habido considerables avances en la comprensión de cómo se modifica la actividad en estos individuos y en la identificación de tipos de receptores que son específicos de las vías nociceptivas. Estos hallazgos han dado por resultado la expansión de los trabajos de investigación para crear nuevos tratamientos específicamente dirigidos a la transmisión sináptica en las vías nociceptivas centrales y la transducción sensitiva periférica. Esto es recibido con beneplácito por muchas personas que no obtienen el alivio del dolor con antiinflamatorios no esteroides o incluso con morfina. Estas clases de avances en la investigación no serían posibles sin una comprensión detallada de la forma en que el cerebro y el organismo se comunican entre sí.
++
Además del dolor crónico, hay más de 600 trastornos neurológicos conocidos. Tan solo casi 50 millones de personas en Estados Unidos y alrededor de 1 000 millones de personas en todo el mundo padecen los efectos de las lesiones del sistema nervioso central o periférico. Cada año, casi 7 millones de personas mueren anualmente a consecuencia de un trastorno neurológico. Los trastornos neurológicos comprenden padecimientos genéticos (p. ej., enfermedad de Huntington), enfermedades desmielinizantes (p. ej., esclerosis múltiple), trastornos del desarrollo (p. ej., parálisis cerebral), enfermedades degenerativas que afectan ...