++
Después de revisar este capítulo, el lector será capaz de:
++
Diferenciar las principales clases de músculo del cuerpo.
Describir cómo ocurre el acoplamiento molecular y eléctrico en la excitación y contracción celulares.
Definir los filamentos delgados y gruesos y la manera en que se deslizan para producir la contracción.
Diferenciar la participación del Ca2+ en la contracción del músculo estriado, cardiaco y liso.
Apreciar la diversidad de células musculares.
++
Como las neuronas, las células musculares pueden excitarse por medios químicos, eléctricos y mecánicos para producir un potencial de acción que se transmite a lo largo de sus membranas celulares. A diferencia de las neuronas, responden a estímulos mediante la activación de un mecanismo contráctil. La proteína contráctil miosina y la proteína citoesquelética actina abundan en el músculo, en donde son los principales componentes estructurales que producen la contracción.
++
Por lo general, el músculo se divide en tres tipos: estriado, cardiaco y liso, aunque el músculo liso no constituye una sola categoría homogénea. El músculo estriado conforma la gran masa de la musculatura somática. Tiene estriaciones transversales bien desarrolladas, en condiciones normales no se contrae en ausencia de estimulación nerviosa, carece de conexiones anatómicas y funcionales entre fibras musculares individuales y casi siempre está bajo control voluntario. El músculo cardiaco también tiene estriaciones transversales, pero desde el punto de vista funcional se comporta como un sincitio; no obstante, está modulado por el sistema nervioso autónomo y puede contraerse en forma rítmica en ausencia de inervación externa por la presencia de células marcapaso en el miocardio, las cuales emiten descargas espontáneas (véase cap. 29). El músculo liso carece de estriaciones transversales y puede dividirse en dos tipos generales: músculo liso unitario (o visceral) y músculo liso multiunitario. El tipo que se encuentra en la mayor parte de las vísceras huecas funciona como sincitio y contiene marcapasos que emiten descargas irregulares. El tipo multiunitario se encuentra en el ojo y en algunos otros sitios, no tiene actividad espontánea y se parece al músculo estriado en su capacidad para la contractilidad graduada.
+++
MORFOLOGÍA DEL MÚSCULO ESTRIADO
++
El músculo estriado está formado por fibras musculares individuales que son los “bloques de construcción” del sistema muscular en el mismo sentido que las neuronas son los bloques de construcción del sistema nervioso. La mayor parte de los músculos comienza y termina en tendones y las fibras musculares están dispuestas en forma paralela entre los extremos tendinosos, por lo que la fuerza de contracción de las unidades es aditiva. Cada fibra muscular es una sola célula multinucleada, larga, cilíndrica, rodeada por una membrana celular: el sarcolema (fig. 5-1). No hay puentes sincitiales entre las células. Las fibras musculares están formadas por miofibrillas, las cuales se dividen en filamentos individuales. Estos miofilamentos contienen varias ...