Skip to Main Content

OBJETIVOS

Después de revisar este capítulo, el lector será capaz de:

  • Nombrar los tipos de receptores al tacto y la presión localizados en la piel.

  • Describir los receptores que median las sensaciones de dolor y temperatura.

  • Definir el potencial generador.

  • Explicar los elementos básicos de la codificación sensitiva.

  • Explicar las diferencias entre dolor y nocicepción, dolor primario y secundario, dolor agudo y crónico, hiperalgesia y alodinia.

  • Describir y explicar el dolor visceral y referido.

  • Comparar la vía que media los impulsos sensitivos del tacto, los sentidos propioceptivo y vibratorio con los que median la información proveniente de nocirreceptores (nociceptores) y termorreceptores.

  • Describir los procesos que intervienen en la modulación de la transmisión de las vías del dolor.

  • Enumerar algunos fármacos que se han utilizado para el alivio del dolor y explicar los fundamentos de su uso y su eficacia clínica.

INTRODUCCIÓN

En la escuela se aprende que tenemos “cinco sentidos” (tacto, vista, audición, olfato y gusto); sin embargo, esta afirmación toma en cuenta solo los sentidos que llegan a nuestra conciencia. Existen muchos receptores sensitivos que transmiten información sobre el medio ambiente interno y externo hacia el sistema nervioso central (SNC) pero que no llegan a la conciencia. Por ejemplo, los husos musculares proporcionan información sobre la longitud de músculo y otros receptores proporcionan información sobre la presión arterial, las concentraciones de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y el pH del líquido cefalorraquídeo. La lista de modalidades sensitivas enumeradas en el cuadro 8-1 es una relación muy simplificada. Por ejemplo, los bastones y los conos responden en grado máximo a la luz de diferentes longitudes de onda y existen tres tipos diferentes de conos, uno para cada uno de los tres colores primarios. Hay cinco diferentes modalidades de gusto: dulce, salado, agrio, amargo y umami. Los sonidos de diferentes tonos se escuchan principalmente gracias a diferentes grupos de células pilosas presentes en la cóclea que son activadas al máximo por ondas de sonido de diferentes frecuencias.

CUADRO 8-1

Modalidades sensitivas principales

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.