Skip to Main Content

OBJETIVOS

Después de revisar este capítulo, el lector será capaz de:

  • Describir las diversas partes del ojo y numerar las funciones de cada una.

  • Describir la organización de la retina.

  • Explicar cómo los rayos luminosos del entorno son llevados hasta un punto focal en la retina y la participación de la acomodación en este proceso.

  • Definir los términos hipermetropía, miopía, astigmatismo, presbicia y estrabismo.

  • Describir y explicar cómo se generan las respuestas eléctricas producidas por los conos y los bastones.

  • Describir las respuestas eléctricas y la función de las células bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares.

  • Identificar las vías nerviosas que transmiten la información visual desde los conos y bastones a la corteza visual.

  • Describir las respuestas de las células en la corteza visual y la organización funcional de las vías dorsales y ventrales hacia la corteza parietal.

  • Definir y explicar la adaptación a la oscuridad y la agudeza visual.

  • Describir los trayectos nerviosos que participan en la visión cromática.

  • Describir los músculos que participan en los movimientos oculares.

  • Numerar los cuatro tipos de movimientos oculares y la función de cada uno.

INTRODUCCIÓN

Los ojos son órganos complejos de los sentidos que evolucionaron a partir de manchas primitivas y fotosensibles situadas en la superficie de los invertebrados. Reúnen información del entorno y el cerebro la interpreta para formar una imagen de lo que ocurre dentro del campo de visión. A menudo se ha comparado al ojo con una cámara fotográfica en que la córnea (y el cristalino) actúan como una lente y el diámetro pupilar corresponde al mecanismo de abertura de la cámara y la retina como la película. A pesar de lo comentado el ojo y en particular la retina es mucho más compleja que la cámara más cara y refinada. Dentro de su cubierta protectora, cada ojo posee una capa de fotorreceptores que responden a la luz, un sistema de lentes que dirigen la luz en estos fotorreceptores y un sistema de nervios y conductos de impulsos que van desde los receptores hasta el cerebro. Se han realizado innumerables investigaciones en el campo de la neurofisiología de la visión y cabría decir que es uno de los sistemas sensitivos más estudiados y tal vez mejor conocidos. En este capítulo se describe cómo tales componentes operan para formar las imágenes visuales conscientes.

ANATOMÍA DEL OJO

En la figura 9-1 se muestran las principales estructuras del ojo. La capa protectora externa del globo ocular, llamada esclerótica o lo blanco del ojo por donde no pasa la luz, se modifica en su porción anterior para formar la córnea transparente, a través de la cual el rayo luminoso penetra en el ojo. El borde externo de la córnea está contiguo a la conjuntiva, una membrana mucosa transparente que cubre la esclerótica. Dentro de la esclerótica se encuentra la coroides, capa vascularizada que provee oxígeno ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.