++
Después de revisar este capítulo, el lector será capaz de:
++
Describir las conexiones anatómicas entre el hipotálamo y la hipófisis, así como la importancia funcional de cada conexión.
Señalar los factores que controlan el consumo de agua y la forma en que ejercen sus efectos.
Describir la síntesis, procesamiento, almacenamiento y secreción de las hormonas de la neurohipófisis (hipófisis posterior).
Comentar los efectos de la vasopresina, los receptores en los que actúa y cómo se regula la secreción de la misma.
Conocer los efectos de la oxitocina, los receptores en los que actúa y cómo se regula la secreción de la misma.
Mencionar los mecanismos que hacen posible la generación y la pérdida de calor del cuerpo y comentar las diferencias de temperatura en hipotálamo, recto, cavidad oral y piel.
Señalar las hormonas hipofisiotrópicas y los efectos que ejerce cada una en la función de la adenohipófisis (hipófisis anterior).
Describir los mecanismos reguladores de la temperatura y la forma en que se integran bajo el control hipotalámico para conservar la temperatura corporal normal.
Señalar los mecanismos fisiopatológicos de la fiebre.
++
El hipotálamo integra muchos de los mecanismos complejos del sistema nervioso autónomo que conservan la constancia química y la temperatura del medio interno. El órgano mencionado también actúa con el sistema límbico de manera unitaria, para regular el comportamiento emocional e instintivo.
+++
HIPOTÁLAMO: CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
++
El hipotálamo (fig. 17-1) es la zona del extremo anterior del diencéfalo que se halla debajo del surco hipotalámico y por delante de los núcleos interpedunculares. Este órgano está dividido en núcleos y áreas nucleares.
++
+++
CONEXIONES AFERENTES Y EFERENTES DEL HIPOTÁLAMO
++
Casi todas las vías aferentes y eferentes principales que llegan y salen del hipotálamo son amielínicas. Muchas lo conectan con el sistema límbico. Hay conexiones importantes entre el hipotálamo y algunos núcleos en el techo del mesencéfalo, la protuberancia y el rombencéfalo.
++
Las neuronas que secretan noradrenalina tienen su pericarion en el rombencéfalo y terminan en puntos diferentes en el hipotálamo (fig. 7-2). Las neuronas paraventriculares, que probablemente secretan oxitocina y vasopresina, a su vez envían prolongaciones al rombencéfalo y la médula espinal. Las que secretan adrenalina tienen su pericarion en el rombencéfalo y terminan en la porción ventral del hipotálamo.
++
Un sistema intrahipotalámico consta de neuronas secretoras de dopamina que tienen su pericarion en el núcleo arqueado y termina en los capilares (o cerca de ellos) que forman el sistema porta en la eminencia media. Las neuronas secretoras de serotonina envían proyecciones al hipotálamo desde los núcleos del rafe.