Skip to Main Content

OBJETIVOS

Después de revisar este capítulo, el lector será capaz de:

  • Describir la estructura de la glándula tiroides y la relación que guarda con sus funciones.

  • Definir la naturaleza química de las hormonas tiroideas y los mecanismos de su síntesis.

  • Conocer la participación decisiva del yodo en la glándula tiroides y la forma en que se controla su transporte.

  • Describir la importancia de las proteínas transportadoras en el transporte de hormonas tiroideas y el metabolismo periférico.

  • Identificar la función del hipotálamo y la hipófisis como reguladores de la función tiroidea.

  • Definir los efectos de las hormonas tiroideas en la homeostasia y el desarrollo.

  • Conocer las situaciones básicas en que la función tiroidea es anormal y el tratamiento adecuado.

INTRODUCCIÓN

La glándula tiroides es una de las estructuras endocrinas de mayor tamaño del organismo y desempeña dos funciones primarias. La primera es secretar las hormonas tiroideas que conservan el metabolismo en los tejidos de manera óptima para su función normal. Estas hormonas estimulan el consumo de oxígeno por parte de casi todas las células corporales; intervienen en la regulación del metabolismo de lípidos y carbohidratos y, como consecuencia, influyen en la masa corporal y las funciones mentales. Las consecuencias de la disfunción de la glándula dependen de la etapa de la vida en que aparecen y se manifiestan. La glándula tiroides no es esencial para la vida, pero su agenesia o hipofunción durante la vida fetal y la neonatal causan retraso mental importante y enanismo. En adultos, el hipotiroidismo se acompaña de lentificación de las funciones psíquicas y físicas, con mala resistencia al frío. En cambio, la secreción tiroidea excesiva ocasiona desgaste corporal, nerviosismo, taquicardia y generación excesiva de calor. La función tiroidea es controlada por la hormona estimulante de tiroides (TSH o tirotropina) de la adenohipófisis. A su vez, la secreción de dicha hormona es intensificada por la hormona liberadora de tirotropina (TRH) del hipotálamo, también sujeta a control por retroalimentación negativa al aumentar las concentraciones de hormonas tiroideas, que actúan en la adenohipófisis y el hipotálamo.

La segunda función de la glándula tiroides es secretar calcitonina, hormona que regula las concentraciones circulantes de calcio. Dicha función se revisa en el capítulo 21, en el contexto más amplio de la homeostasis integral de dicho ion.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS

La forma de la glándula tiroides es como la de una mariposa sobre la tráquea en la cara anterior del cuello. Se desarrolla a partir de una evaginación del piso de la faringe; el conducto tirogloso, que define la trayectoria de la glándula desde la lengua hasta el cuello, a veces persiste en el adulto. Los dos lóbulos de la glándula en el ser humano están conectados por un puente hístico, el istmo del tiroides y de este último nace un lóbulo piramidal, por delante de la laringe (fig. 19-1)...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.