Skip to Main Content

OBJETIVOS

Después de revisar este capítulo, el lector será capaz de:

  • Describir la forma en que el oxígeno (O2) fluye siguiendo su gradiente de concentración de los pulmones a los tejidos y el dióxido de carbono (CO2) fluye siguiendo su gradiente de concentración de los tejidos a los pulmones.

  • Conocer los factores importantes que afectan la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y la importancia fisiológica de cada uno.

  • Comprender las reacciones que aumentan la cantidad de dióxido de carbono en la sangre y trazar la curva de disociación de dióxido de carbono para sangre arterial y venosa.

  • Definir la alcalosis y la acidosis, así como listar las causas típicas y las respuestas compensadoras a cada una.

  • Definir la hipoxia y describir sus principales modalidades.

  • Describir los efectos de la hipercapnia y la hipocapnia, y dar ejemplos de los trastornos que las causan.

INTRODUCCIÓN

Las concentraciones de O2 y CO2 (medidas en la forma de tensiones parciales, o PO2 y PCO2) cambian dentro de cada región del pulmón, lo cual permite que los gases fluyan siguiendo su gradiente de concentración o desde presiones parciales más altas a otras de menor magnitud. Por ejemplo, PO2 alcanza su punto máximo en los alveolos con la inspiración y su punto mínimo en la sangre desoxigenada, en tanto que con PCO2 ocurre exactamente lo contrario. Los cambios anteriores permiten que O2 atraviese los alveolos y reoxigene la sangre dentro de los vasos pulmonares, en tanto que CO2 sale de la corriente sanguínea y penetra en los alveolos, de los cuales es expulsado. Sin embargo, la cantidad de ambos gases transportada hacia los tejidos y desde ellos sería, en términos generales, inadecuada si no fuera porque alrededor de 99% del O2 que se disuelve en la sangre se combina con la hemoglobina, proteína acarreadora de O2 y porque alrededor de 94.5% del CO2 que se disuelve entra a una serie de reacciones químicas reversibles que lo convierten en otros compuestos. Así, la presencia de hemoglobina aumenta 70 veces la capacidad acarreadora de O2 de la sangre y las reacciones de CO2 incrementan 17 veces el contenido de CO2. En este capítulo, se describen los detalles fisiológicos que explican el desplazamiento de oxígeno y dióxido de carbono en varias situaciones.

TRANSPORTE DE OXÍGENO

APORTE DE OXÍGENO A LOS TEJIDOS

El aporte de oxígeno o, por definición, el volumen de dicho gas aportado por minuto al lecho vascular general, es el producto del gasto cardiaco y la concentración de oxígeno en la sangre arterial. La capacidad de distribuir oxígeno a todo el organismo depende de los aparatos respiratorio y cardiovascular. El aporte de oxígeno a un tejido particular depende de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.