++
En 1858, Rudolf Virchow estableció lo que puede considerarse el segundo principio de la teoría celular: “Toda célula procede de otra célula preexistente por división de ésta” (omnis cellula e cellula). Con base en este principio se considera que la célula es la unidad de origen de todos los seres vivos.
Para que esta acción pueda llevarse a cabo es necesario que la célula pase por un proceso denominado división celular. En los organismos unicelulares, como las bacterias y las levaduras, cada división celular produce un organismo nuevo completo, mientras que para dar origen a un organismo pluricelular como el ser humano a partir de un cigoto (originado por la unión de dos gametos sexuales) se necesitará una gran cantidad de divisiones celulares. Sin embargo, éstas no se detienen una vez que el organismo está completo, sino que continúan durante toda la vida del individuo y son necesarias para reponer las células muertas o senescentes, así como cuando se presenta un traumatismo o lesión.
++
El ciclo celular representa el mecanismo fundamental subyacente a la reproducción de todos los seres vivos, consta de varias etapas, a través de las cuales la célula pasa de una división celular a la siguiente. Estos acontecimientos se realizan mediante una secuencia ordenada de procesos en los que la célula duplica su contenido y luego se divide en dos.
++
El ciclo celular se divide en dos fases principales: la fase M, o fase mitótica, y la interfase, que incluye a su vez a G1, S y G2. La fase M, a su vez, se subdivide en mitosis propiamente dicha, en la cual los cromosomas duplicados se separan de forma equitativa en dos núcleos, y citocinesis, en la cual el contenido del citoplasma se divide en dos células hijas. Durante la interfase varía el grado de condensación del material genético así como el contenido del ácido desoxirribonucleico (DNA, deoxyribonucleic acid). Mientras que la fase M suele durar aproximadamente 1 h en las células de mamíferos (figura 3-1), la interfase puede tener una duración de días, semanas o incluso más tiempo, según el linaje celular y las condiciones ambientales o fisiológicas imperantes (figura 3-2).
++++