Difteria, tétanos, pertussis acelular (DTaP) | Toxoides y componentes bacterianos desactivados | Intramuscular | Véase cuadro A-2 | Ninguno | Para todos los niños |
Fiebre amarilla | Virus vivos | Subcutánea | Una dosis 10 años a 10 días antes de un viaje | Cada 10 años | Personal de laboratorio que puede estar expuesto al virus de la fiebre amarilla. Individuos que viajan a regiones donde ocurren casos de fiebre amarilla |
Gripe, desactivado | Virus desactivado componentes virales | Intramuscular; está disponible como vacuna intradérmica para adultos de 18 a 64 años de edad | Una dosis (niños menores de nueve años de edad que recibieron vacuna contra la gripe por primera vez deben recibir dos dosis administradas con un intervalo de cuatro semanas) | Cada año con la vacuna actualmente disponible | Todos los adultos mayores de 18 años de edad Todos los niños con edades de seis a 18 meses |
Gripe, virus vivo atenuado | Virus vivo | Intranasal | Dividir la dosis en cada una de las narinas. Los niños de cinco a ocho años de edad que reciben vacuna contra la gripe por primera vez deben recibir dos dosis administradas con seis a 10 semanas de intervalo | Cada año con la vacuna actualmente disponible | Personas saludables de 19 a 49 años de edad que desean protección contra la gripe. Puede sustituirse con vacuna de virus desactivados en niños sanos de dos a 18 años de edad, con excepción de 1) asmáticos y 2) individuos con edades de dos a cuatro años con cuadro de sibilancias en el último año |
Haemophilus influenzae tipo B conjugado (Hib)3 | Polisacáridos bacterianos conjugados con proteínas | Intramuscular | Una dosis (véase el cuadro A-2 para el esquema en niños) | No se recomienda | Para todos los niños Asplenia y otras condiciones de alto riesgo |
Hepatitis A | Virus desactivado | Intramuscular | Una dosis (véase el cuadro A-2 para el esquema en niños) (administrar al menos dos a cuatro semanas antes de viajar a regiones endémicas) | A los seis a 12 meses para inmunidad a largo plazo | Individuos que viajan a regiones endémicas de hepatitis A Varones homosexuales Usuarios de drogas ilegales inyectadas o no inyectadas Hepatopatías crónicas o trastornos de los factores de coagulación Personas con riesgo de infección ocupacional Personas que viven en regiones endémicas o que serán reubicadas a las mismas Contactos caseros y sexuales de individuos con hepatitis A aguda (con gammaglobulina adicional en pacientes selectos) Para todos los niños Personas no vacunadas que se anticipa estarán en contacto personal con individuos adoptados a nivel internacional durante los primeros 60 días después del arribo a Estados Unidos provenientes de un país con endemicidad alta o intermedia |
Hepatitis B | Antígeno viral desactivado, recombinante | Intramuscular (es aceptable la inyección subcutánea en individuos con trastornos hemorrágicos) | Tres dosis a los meses 0, 1 y 6 (véase el cuadro A-2 para el esquema en niños) | No se recomienda en forma sistemática | Para todos los lactantes Preadolescentes, adolescentes y adultos jóvenes Personas con riesgo ocupacional, por estilo de vida o ambiental Diabéticos adultos menores de 60 años de edad Personas con nefropatía en etapa terminal, infección por VIH o hepatopatía crónica Profilaxia después de la exposición Contactos caseros y sexuales de individuos con hepatitis B aguda y crónica |
Herpes zoster | Virus vivos | Subcutánea | Una dosis | Ninguna | Todos los adultos ≥60 años de edad |
Polisacárido capsular Vi contra tifoidea | Polisacáridos bacterianos | Intramuscular | Una dosis | Cada dos años | Riesgo de exposición a la fiebre tifoidea |
Rabia | Virus desactivado | Intramuscular | Previa la exposición: tres dosis en los días 0, 7 y 21 o 28 Posterior a la exposición: cuatro dosis en los días 0, 3, 7 y 14 | Pruebas serológicas cada seis meses a dos años en personas en alto riesgo | La profilaxia prevé la exposición en personas en riesgo para contacto con virus de la rabia Profilaxia después de la exposición (administrar con inmunoglobulina contra la rabia en individuos previamente no vacunados) |
Rotavirus | Virus vivos | Oral | Véase cuadro A-2 | Ninguno | Para todos los lactantes |
Sarampión-parotiditis-rubéola (MMR) | Virus vivo | Subcutáneo | Véase cuadro A-2 | Ninguno | Para todos los niños Adultos nacidos después de 1956 |
Tétanos-difteria (Td o DT)5 | Toxoides | Intramuscular | Dos dosis con intervalo de cuatro a ocho semanas y una tercera dosis seis a 12 meses después de la segunda dosis | Cada 10 años | Todos los adultos Profilaxia después de la exposición si han pasado más de cinco años desde la última dosis |
Tétanos, difteria, pertussis (Tdap) | Toxoides y componentes bacterianos desactivados | Intramuscular | Sustituir una dosis de Tdap por Td en todos los adultos | Ninguno | Todos los adultos; las mujeres embarazadas deben recibir una dosis con cada embarazo (de preferencia durante las semanas 27 a 36 de gestación) |
Tifoidea, Ty21a oral | Bacterias vivas | Oral | Cuatro dosis administradas cada tercer día | Cuatro dosis cada cinco años | Riesgo de exposición a la fiebre tifoidea |
Vacuna de poliovirus desactivado (IPV) | El virus desactiva los tres serotipos | Subcutánea | Véase el cuadro A-2 para esquemas previos. Adultos: dos dosis con intervalo de cuatro a ocho semanas de una tercera dosis seis a 12 meses después de la segunda | Refuerzo de una dosis para adultos con alto riesgo de exposición | Para todos los niños Los adultos previamente no vacunados se encuentran en riesgo por exposición ocupacional o durante viajes al poliovirus |
Virus del papiloma humano (HPV)4 | Partículas similares a virus de las principales proteínas de la cápside | Intramuscular | Tres dosis a los meses 0, 2 y 6 (HPV4) o a los meses 0, 1 y 6 (HPV2)4 | Ninguna | HPV2 o HPV4 para mujeres entre los nueve y 26 años de edad; HPV4 para varones con edad de nueve a 26 años Varones homosexuales de más de 26 años Personas inmunocomprometidas de más de 26 años |
Vacuna meningocócica conjugada | Polisacáridos bacterianos conjugados con toxoide diftérico | Intramuscular | Una dosis | Cada cinco años si no existe alto riesgo continuo de exposición | Todos los adolescentes Se prefiere sobre la vacuna de polisacáridos en personas de 11 a 55 años de edad (véanse indicaciones adicionales en la sección de la vacuna meningocócica de polisacáridos) Estudiantes universitarios de reciente ingreso menores de 22 años de edad que viven en los dormitorios universitarios Personal militar |
Vacuna meningocócica de polisacáridos | Polisacáridos bacterianos de los serotipos A/C/Y/W-135 | Subcutánea | Una dosis | Cada cinco años si hay alto riesgo de continuar la exposición | Los viajeros a regiones con enfermedad meningocócica hiperendémica o epidémica Individuos con asplenia o deficiencia de complemento (serie de dos dosis) Microbiólogos que están expuestos de manera habitual a aislados de Neisseria meningitidis |
Vacuna neumocócica conjugada | Polisacáridos bacterianos conjugados con proteína | Intramuscular o subcutánea | Véase cuadro A-2 | Ninguna | Para todos los niños Adultos con enfermedades que ocasionan inmunodepresión, asplenia, fuga de líquido cefalorraquídeo o implantes cocleares |
Vacuna neumocócica de polisacáridos | Polisacáridos bacterianos de 23 serotipos | Intramuscular o subcutánea | Una dosis | Repetir después de cinco años en pacientes con alto riesgo | Adultos ≥65 años Personas con alto riesgo para enfermedad neumocócica o sus complicaciones |
Varicela | Virus vivos | Subcutánea | Dos dosis con intervalos de cuatro a ocho semanas en personas de más de 13 años de edad (véase el cuadro A-2 para el esquema en niños) | Desconocido | Para todos los niños Personas de más de 13 años de edad sin antecedente de infección por varicela o vacunación contra la misma Profilaxia después de la exposición en personas susceptibles |