++
La dermatoscopia es una herramienta muy significativa para la práctica de la dermatología. En el escenario de las lesiones infecciosas e inflamatorias, esto es también una realidad. Existe un gran número de enfermedades que ya tienen reportados sus aspectos dermatoscópicos, por lo cual la dermatoscopia puede ser de gran ayuda para detectarlos y también para vigilar algunas de estas enfermedades.
++
La entomología se refiere al estudio de los insectos y su relación con el ambiente. El término entomodermoscopia fue acuñado para evaluar las infestaciones, infecciones (virales, fúngicas, etc.) y enfermedades de la piel relacionadas con insectos.
++
Las enfermedades inflamatorias son muy comunes en la práctica dermatológica y algunos trastornos disponen de patrones dermatoscópicos bien descritos. A continuación se presenta una revisión de los aspectos dermatoscópicos más reconocidos y prevalentes de estas afecciones.
++
La escabiasis (o sarna) es una infestación superficial de la piel causada por el insecto Sarcoptes scabiei hominis. Es muy frecuente, de distribución mundial y los brotes de infestaciones pueden presentarse en niños escolares u otros sitios como hospitales y clínicas. Puede pasar un periodo de seis meses o más después del contacto y antes de que aparezcan los síntomas. A pesar de que la presencia de las madrigueras, que se observan como túneles intraepidérmicos creados por el insecto, son patognomónicas para el diagnóstico de la escabiasis, no siempre son visibles (figura 23-1A).
++++
En las áreas topográficas correspondientes se observan pequeñas pápulas eritematosas con excoriaciones y vesículas. En los adultos, las áreas que más se afectan son los pliegues de las zonas flexoras, espacios interdigitales de las manos, axilas, zona periumbilical, glúteos y genitales, mientras que en los niños las lesiones pueden aparecer también en cara, cuero cabelludo, palmas y plantas de los pies. El prurito es la mayor molestia, en especial por las noches.
++
La escabiasis puede confirmarse por la presencia del insecto, sus huevos o heces en la piel si se los busca con microscopia de luz.1,2 La dermatoscopia se considera una herramienta de fácil uso y muy acertada, no invasiva, que se puede usar in vivo para el diagnóstico de la escabiasis.3
++
En 1997, Argenziano y colaboradores realizaron una de las primeras descripciones de la entomodermatoscopia cuando describieron los aspectos dermatoscópicos de la escabiasis. Ellos estudiaron a 70 pacientes con escabiasis y en 93% de los casos encontraron pequeñas estructuras triangulares de color café oscuro localizadas al final de una zona ...