Skip to Main Content

Definición

La crisis asmática es un episodio agudo o subagudo de empeoramiento progresivo de la tos, disnea, sibilancias o sensación de opresión del pecho o alguna combinación de estos síntomas y disminución de la función pulmonar basal del paciente (representan un cambio del estado usual del paciente que es suficientemente importante como para requerir un cambio en el manejo médico). En ocasiones puede ser la forma de presentación del asma.

Los factores predisponentes a las exacerbaciones incluyen alérgenos o agentes ocupacionales, infecciones virales y bacterianas, exposición al frío, ejercicio, consumo de AINE, poliposis nasal, sinusitis y menstruación, entre otros.

Hay pacientes con mayor riesgo de presentar una exacerbación de asma en comparación con otros que tienen un buen control de la enfermedad (cuadro 9-1).

Cuadro 9-1

Características de pacientes en riesgo de crisis asmática.

Evaluación inicial y diagnóstico

El diagnóstico es clínico con el apoyo de pruebas de función respiratoria mediante PEF (flujo espiratorio pico) o FEV1 (volumen espiratorio forzado en 1 segundo) para comparar los valores con los previos a la exacerbación (si se cuenta con ellos) o con los valores predichos para el paciente. Los síntomas que los pacientes deben reconocer como sugerentes de exacerbación de asma incluyen disnea, sibilancias, tos y opresión torácica. Los valores de función respiratoria son más confiables que los síntomas para poder valorar la gravedad del cuadro, y los síntomas son más útiles para poder identificar el inicio de una exacerbación previo a modificación de los flujos respiratorios. Sin embargo, es preciso identificar a quienes no presentan síntomas durante las exacerbaciones, ya que tienen más riesgo de presentar una exacerbación que ponga en riesgo su vida (más frecuente en hombres). Se recomienda siempre medir el flujo de aire, de preferencia antes del inicio del manejo y después de la primera hora del tratamiento para documentar la gravedad de la exacerbación y así poder decidir si su manejo puede ser ambulatorio u hospitalario con vigilancia monitorizada. La exacerbación asmática se divide según la gravedad, tomando en cuenta la función respiratoria, la condición del paciente al inicio del cuadro y la respuesta que se tiene al manejo inicial (cuadro 9-2).

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.