Skip to Main Content

Definiciones y cuadro clínico

Síncope. Es la pérdida abrupta y transitoria del estado de alerta y el tono postural, de origen no traumático, seguida de una recuperación completa y espontánea (figura 17-1).

Figura 17-1

Algoritmo para el estudio del síncope.

Lipotimia (presíncope). Sensación de desvanecimiento, mareo súbito o pérdida inminente del estado de alerta, sin llegar a presentarlo.

En algunas formas de síncope puede existir un periodo prodrómico caracterizado por diversos síntomas (p. ej., mareo, náuseas, diaforesis, debilidad y trastornos visuales) que advierten que el síncope es inminente.

Rara vez se obtiene una estimación precisa de la duración de los episodios. El síncope típico es breve. En el caso del síncope reflejo la pérdida del estado de alerta tiene una duración no mayor de 20 segundos; rara vez puede durar varios minutos, en tales casos el diagnóstico diferencial entre síncope y otras causas de pérdida del estado de alerta puede ser difícil (cuadros 17-1 y 17-2).

Cuadro 17-1

Causas de ataques no sincopales.

Cuadro 17-2

Síncope en comparación con convulsiones.

Fisiopatología

El síncope es desencadenado por una disminución del flujo sanguíneo cerebral (> 6 s) como consecuencia del descenso de las resistencias periféricas o bajo gasto cardíaco, de causas diversas, a veces mixtas. Puede ser manifestación de una enfermedad grave subyacente, incluso alguna que ponga en riesgo la vida.

Epidemiología

Se estima que 3% de las consultas en urgencias se deben a este trastorno, el cual hay que tomar como un síntoma, no como una enfermedad. La incidencia del primer episodio de síncope tiene un comportamiento bimodal. Su prevalencia es alta en los pacientes de sexo femenino de entre 10 y 30 años, poco común en adultos de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.