Skip to Main Content

Introducción

El síndrome aórtico agudo (SAA) engloba patologías diferentes pero que comparten fisiopatología, diagnóstico y tratamiento. Estas entidades son úlcera penetrante aórtica (UPA), hematoma intramural (HIM) y disección aórtica aguda (DA). Además, se debe incluir al traumatismo agudo de aorta y la ruptura de aneurismas de aorta. El SAA tiene una alta mortalidad, que aumenta con cada hora de retraso en el tratamiento médico o quirúrgico; por tanto, es un objetivo primordial un diagnóstico y enfoque terapéutico rápidos. Para ello es necesaria una alta sospecha clínica en presencia de síntomas y signos compatibles, conocer los factores de riesgo que se asocian a SAA, así como saber diferenciar qué casos precisan una intervención quirúrgica urgente. El mejor conocimiento de este síndrome ha reducido el retraso en el diagnóstico en los últimos años.

  • La disección aórtica aguda se caracteriza por la creación de una falsa luz en la capa media de la pared aórtica.

  • El hematoma intramural es una hemorragia contenida en la capa media aórtica por rotura de los vasa vasorum.

  • La úlcera penetrante es una ulceración de una lesión aterosclerótica aórtica que penetra en la lámina elástica interna, formando un hematoma en la capa media de la aorta torácica descendente.

Epidemiología: incidencia, factores de riesgo y mortalidad

Es una entidad poco frecuente, con una incidencia de 2.6 a 3.5/100 000 personas-año. Se presenta más a menudo entre los 60 y 80 años de edad, con una relación hombre:mujer de 1.2:1.

Del total de SAA, 80% son DA, 15% HIM y 5% UPA; 68% afecta a la aorta ascendente (tipo A) y 32% sólo a la descendente (tipo B).

Cuarenta por ciento de los pacientes con SAA fallecen de forma inmediata, sin llegar al hospital. La mortalidad hospitalaria es de 35% (entre 26 y 41% en la tipo A y 15 y 23% en la tipo B). Las disecciones tipo A que no se operan fallecen en 71% de casos, frente a 33% de los que se pueden operar. Mientras, las disecciones tipo B que se operan fallecen en 50% de casos con cirugía abierta y 27% con tratamiento endovascular, frente a 17% que fallece si sólo se necesita tratamiento médico.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son aquellos que producen degeneración de la capa media y los que provocan estrés sobre la pared aórtica.

  • Factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial (presente en 66 a 75% de casos), tabaquismo, dislipidemia o enfermedad aterosclerosa. Los SAA tipo B tienen más prevalencia de estos factores.

  • Condiciones que alteren la estructura de la aorta: enfermedades del colágeno, aneurismas, aorta bicúspide, y manipulación de la aorta torácica (cirugía cardíaca o intervencionismo percutáneo que puedan lesionar la íntima). Hasta 18% tiene antecedente de cirugía cardíaca previa. Además de los síndromes hereditarios bien conocidos que afectan al colágeno (síndromes de Marfan, Ehlers-Danlos, Loeys-Dietz, Turner), existe una ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.