Skip to Main Content

Introducción

La hemorragia de tubo digestivo bajo (HTDB) corresponde al 20 a 30% de todos los casos de hemorragia gastrointestinal aguda. Tiene una incidencia de 20.5 a 27 por 100 000 en países desarrollados, la cual aumenta con la edad, con un riesgo 200 veces mayor a los 80 años comparado con un paciente de 20 años; es más frecuente en varones. En comparación con la hemorragia de tubo digestivo alto (HTDA), frecuentemente 1 HTDB causa menos estados de choque, requiere menos transfusiones y 80 a 85% de los casos ceden de forma espontánea, con una mortalidad general de 2 a 4 por ciento.

Definición

De manera tradicional, se ha definido a la HTDB como una hemorragia que ocurre distal al ligamento de Treitz, sin embargo, debido a que la hemorragia del intestino delgado corresponde a una entidad muy distinta. En la actualidad, algunos autores la dividen en hemorragia de tubo digestivo medio (ligamento de Treitz hasta ciego, manifestado generalmente como hemorragia de origen oscuro, en la que no se identifica un sitio posterior a colonoscopia y esofagogastroduodenoscopia) y bajo (colon hasta ano). La HTDB aguda se define de forma arbitraria como aquella menor de tres días de inicio y que puede ocasionar inestabilidad hemodinámica, anemia y requerimientos transfusionales o ambos. La HTDB también puede clasificarse como oculta (microscópica con anemia por deficiencia de hierro, sangre oculta en heces), moderada (melena o hematoquezia) y grave (inestabilidad hemodinámica).

Etiología

La principal causa de HTDB aguda es la enfermedad diverticular, seguida de las angiodisplasias, la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la hemorragia pospolipectomía. Las causas de HTDB crónica son más difíciles de determinar; sin embargo, la manifestación más común es la anemia ferropénica y el origen colónico de ésta corresponde al 18 a 30% de los casos (cuadro 23-1).

Cuadro 23-1

Principales causas de hematoquezia y anemia ferropénica de origen colónico.

Diagnóstico

Algunos antecedentes del paciente pueden ser relevantes como el uso de ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE), episodios anteriores de hemorragia, radioterapia, procedimientos endoscópicos recientes, coagulopatía, EII, infección por VIH o hepatopatías. Algunos datos del interrogatorio pueden sugerir alguna etiología (ausencia de dolor con diverticulosis o angiodisplasias, cambios en los hábitos defecatorios con malignidad, dolor abdominal con colitis isquémica, ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.