Skip to Main Content

Definición

La disminución del potasio (K+) sérico por debajo de 3.5 mEq/L se define como hipocalemia (hipopotasemia).

Clasificación

Con base en el nivel sérico de K+, la hipocalemia se clasifica en:

Leve: K+ sérico de 3 a 3.5 mEq/L.

Moderada: K+ sérico de 2.5 a 2.9 mEq/L.

Severa: K+ sérico < a 2.5 mEq/L.

Epidemiología

La hipocalemia es un trastorno electrolítico común, ya que se diagnostica en 20% de los pacientes hospitalizados. Por lo general es leve, pero hasta en 25% de los casos puede ser de moderada a severa. Las principales causas son pérdidas gastrointestinales y el uso de diuréticos. Su importancia radica en el hecho de que su presencia aumenta la mortalidad intrahospitalaria debido a los efectos deletéreos que tiene sobre la generación de arritmias y morbilidad cardiovascular.

Manifestaciones clínicas

Los signos y síntomas que genera la hipocalemia son consecuencia del impacto que el K+ sérico tiene en el potencial en reposo de la membrana celular. Debido a que en la mayoría de los casos la hipocalemia es leve, un gran número de pacientes son asintomáticos. Además, las manifestaciones clínicas dependen no sólo de la severidad de la hipocalemia, sino de la velocidad con que se instaura.

A nivel cardiovascular, la hipocalemia predispone a la generación de arritmias, sobre todo en pacientes con cardiopatía estructural. En el músculo estriado, debido a la hiperpolarización celular que genera, ocasiona debilidad; sin embargo, pacientes con hipocalemia moderada a severa pueden incluso desarrollar rabdomiólisis, mioglobinuria, parálisis simétrica ascendente y paro respiratorio. A nivel renal, puede generar diabetes insípida nefrogénica y manifestarse como poliuria y polidipsia. La hipocalemia puede generar también alcalosis metabólica debido a la incapacidad renal para la excreción de bicarbonato y al aumento en la secreción de protones a nivel del túbulo colector.

Manifestaciones electrocardiográficas

Los efectos que la hipocalemia genera en la membrana celular pueden hacerse evidentes en el electrocardiograma (ECG): incremento en la amplitud de la onda P, prolongamiento del intervalo PR, aparición de onda U, aplanamiento y ensanchamiento de la onda T, depresión del segmento ST, etc. Estos hallazgos son más prominentes cuando la concentración sérica de K+ es menor a 2.7 mEq/L; sin embargo, su sensibilidad varía en cada paciente y también depende de la velocidad con que se instaura la hipocalemia.

Etiología

La etiología de la hipocalemia es secundaria a uno de tres grandes mecanismos: ingesta insuficiente de potasio, desplazamiento del K+ extracelular al compartimiento intracelular por la activación de la Na/K+ ATPasa, y la pérdida excesiva de K+. Dentro de esta última categoría, el sistema gastrointestinal y el riñón son los ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.