Skip to Main Content

Definición

La endocarditis infecciosa (EI) es una infección grave caracterizada por la colonización o invasión de válvulas cardíacas o endocardio. Esto lleva a la formación de vegetaciones compuestas por plaquetas, fibrina, células inflamatorias y microorganismos. La EI puede tener manifestaciones clínicas cardíacas, constitucionales y multisistémicas.

Clasificación

De forma tradicional, la EI se ha dividido de acuerdo con su temporalidad en aguda, subaguda y crónica. Además se le puede clasificar de acuerdo con:

  1. El sitio de infección: lado izquierdo o derecho.

  2. La presencia o ausencia de material intracardíaco: válvulas protésicas; relacionada con dispositivos intracardíacos.

  3. Modo de contagio: adquirida en la comunidad, nosocomial, en usuarios de drogas intravenosas.

Epidemiología

La incidencia de EI en válvulas nativas es de cinco a siete casos por 100 000 personas al año. La EI de válvulas nativas es más frecuente en varones y personas mayores de 65 años; la relación varón:mujer varía entre 3:2 y 9:1. Los usuarios de drogas intravenosas y dispositivos intravasculares tienen mayor riesgo de tener EI, sin importar el factor edad; si se realiza el diagnóstico de EI en una persona menor de 40 años se debe investigar sobre el consumo de drogas intravenosas; en esta población, la afección de riesgo típicamente se localiza en las cavidades derechas del corazón con complicaciones pulmonares.

Microbiología

La microbiología de la EI depende de si la infección involucra válvulas nativas o protésicas y si es adquirida en la comunidad o en el hospital. Las mayoría de los casos de EI adquirida en la comunidad de válvulas nativas se originan por Streptococcus viridans, Staphylococcus aureus y Enterococcus spp. En caso de que el agente causal sea Streptococcus gallolyticus (conocido anteriormente como Streptococcus bovis) se necesita descartar cáncer de colon.

Lo más frecuente de EI sin aislamiento de un microorganismo es la administración de antibióticos previo a la toma de hemocultivos, ya que en algunas ocasiones, éstos se administran como tratamiento empírico por sospecha de infección localizada en otro sitio. La EI con cultivos negativos también puede deberse a agentes causales fastidiosos (es decir, microorganismos con requerimientos especiales de cultivo), como especies de Bartonella, Chlamydia, Tropheryma whippelii y Coxiella burnetii. En algunos casos se puede identificar la causa de la EI por serología o amplificación de ácidos nucleicos del tejido que se obtiene en cirugía.

Factores de riesgo

Los factores que predisponen a EI incluyen alteraciones cardíacas estructurales, como prolapso de válvula mitral, aorta bicúspide, estenosis aórtica, cardiopatías cianosantes sin reparación; usuarios de drogas intravenosas, pacientes con hemodiálisis, uso de dispositivos intravasculares (marcapasos, catéter permanentes para administración de quimioterapia o nutrición parenteral) y antecedente de EI. La mayoría de los pacientes con diagnóstico de EI se presentan en ausencia de lesión estructural cardíaca.

Cuadro clínico

...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.