++
Las infecciones del tracto urinario son condiciones clínicas comunes en el servicio de urgencias. A su vez, los pacientes con infecciones del tracto urinario que acuden al servicio de urgencias con frecuencia tienen una condición más grave que los pacientes que acuden a la consulta externa.
++
Los médicos en el servicio de urgencias se enfrentan a un amplio espectro de gravedad respecto a las infecciones del tracto urinario, desde cistitis complicada hasta choque séptico. Los principales retos en el manejo de las infecciones del tracto urinario en el servicio de urgencias incluyen una historia clínica limitada, falta de seguimiento longitudinal y ausencia de resultados de cultivos y susceptibilidad.
++
El primer punto para los médicos que enfrentan una ITU en el servicio de urgencias es determinar si la infección es complicada o no complicada y así canalizar al paciente al lugar adecuado, así como establecer la cobertura antimicrobiana empírica inicial.
++
La ITU no complicada incluye episodios de cistitis aguda o pielonefritis en mujeres sanas, premenopáusicas sin embarazo ni anormalidades funcionales o estructurales del tracto urinario. Estas infecciones se consideran de bajo riesgo para organismos multifarmacorresistentes y falla al tratamiento. Todos los otros casos se clasifican como infecciones complicadas.
++
La ITU complicada es una clasificación muy heterogénea y se asocia a condiciones que incrementan el riesgo de adquirir infecciones o falla al tratamiento. Distinguir entre ITU no complicada y complicada es fundamental para la decisión de la valoración inicial y la elección, así como la duración del tratamiento antibiótico.
++
Aproximadamente 50% de las mujeres han experimentado un episodio de ITU. En el 2010 hubo más de tres millones de visitas al servicio de urgencias con un diagnóstico de ITU. En la población general, hay un caso de pielonefritis por 28 casos de cistitis.
++
Los patógenos responsables de las ITU no complicadas han permanecido de forma consistente durante muchos años, y la Escherichia coli es el patógeno principal en la vasta mayoría de los casos de cistitis y la mayoría de los episodios de pielonefritis e ITU complicada. El Staphylococcus saprophyticus ocasiona 5 a 15% de las ITU, de forma típica en mujeres jóvenes sexualmente activas con cistitis aguda. Otros bacilos gramnegativos, como Klebsiella spp. y Proteus mirabilis, y los cocos grampositivos-enterococcus y streptococcus del grupo B comprenden los casos restantes.
++
En las ITU complicadas y asociadas a sondas urinarias los agentes involucrados incluyen un rango amplio de microorganismos. Las infecciones polimicrobianas son más frecuentes, así como los organismos farmacorresistentes como las enterobacterias productoras de beta-lactamasas de espectro extendido, Pseudomonas aeruginosa o Enterococcus faecium. El aislamiento de Staphylococcus aureus usualmente debe considerarse como una siembra hematógena secundaria.
++
La localización anatómica y el tipo ...