+++
Infecciones complicadas intraabdominales
+++
Definiciones y clasificación
++
Una infección intraabdominal (IIA) se define como la inflamación peritoneal en respuesta a microorganismos que generan la presencia de exudado purulento en la cavidad peritoneal. De tal manera que sepsis abdominal es un término acuñado para una IIA que genera respuesta inflamatoria sistémica. A su vez, la IDSA la clasifica en IIA no complicada, cuando existe inflamación intramural sin disrupción anatómica y una IIA complicada cuando se extiende más allá del sitio afectado, lo que origina peritonitis localizada o difusa.
++
La peritonitis puede ser primaria, secundaria o terciaria. La peritonitis primaria es el resultado de traslocación bacteriana desde un intestino íntegro, comúnmente monomicrobiana (cuadro 69-1). La peritonitis relacionada con diálisis peritoneal, que en ocasiones se clasifica como primaria, tampoco se revisará en este capítulo. La peritonitis secundaria es la más frecuente y se refiere a la provocada por contaminación microbiana debido a perforación, laceración o necrosis de algún segmento intestinal, casi siempre polimicrobiana. La peritonitis terciaria es una infección persistente tras 48 h del manejo apropiado de una peritonitis primaria o secundaria, la cual ocurre predominantemente en pacientes en estado crítico o inmunocomprometidos y se asocia a microorganismos como Enterococcus, Candida y S. epidermidis.
++++
Las IIA se clasifican, según su origen, en asociadas a cuidados de la salud o adquiridas en la comunidad. Las primeras pueden a su vez ser de inicio en la comunidad cuando existe el antecedente de infección o colonización por SARM, historia de cirugía, hospitalización, diálisis o estancia en unidades de cuidados intensivos en los últimos 12 meses o la presencia de un dispositivo invasivo. Las de inicio hospitalario son aquelas IIA adquiridas después de 48 h del ingreso hospitalario. Así, las IIA adquiridas en la comunidad no cumplen criterios para IIA asociada a cuidados de la salud.
++
Los órganos que más a menudo causan infecciones intraabdominales adquiridas en la comunidad son, en orden de frecuencia, el apéndice, el colon y el estómago. La etiología más usual de IIA de origen intrahospitalario es la dehiscencia de la anastomosis y por tanto los órganos causantes, también por orden de frecuencia, son el colon, estómago, páncreas, intestino delgado y, en casos raros, apéndice. La mortalidad global por esta entidad es ...