++
El dolor es un tema muy relevante debido a su prevalencia en cualquier edad, su estrecha relación con diversos grados de discapacidad y los costos que genera para el individuo y los sistemas de salud. Por ejemplo, en México se ha estimado una prevalencia de autorreporte de dolor cercana a 41.5%, más frecuente en mujeres que en varones (48.3 vs. 33.6%), con mayor prevalencia a mayor edad, y menor a mayor escolaridad.
++
La definición más utilizada de dolor lo conceptualiza como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial, o descrito en términos de dicho daño”. Se le puede clasificar en términos de su tiempo de evolución, siendo dolor agudo aquel que dura menos de tres meses o hasta que la enfermedad o la lesión cure. Dolor crónico es aquel sin valor biológico, que ha persistido más allá del tiempo normal para la curación, a pesar de los esfuerzos rutinarios para tratar la enfermedad original y la lesión.
++
Además, el dolor es categorizado como nociceptivo o neuropático. El primero hace referencia a la percepción del estímulo nociceptivo, por lo general secundario a daño tisular (p. ej., dolor posoperatorio), y se subdivide en visceral y somático (cuadro 82-1). El dolor neuropático se origina de una actividad neuronal anormal secundaria a enfermedad, lesión o disfunción del sistema nervioso. Puede tener paralelismo clínico con la condición de origen, o persistir independientemente del curso de ésta (neuropatía diabética, dolor fantasma, neuralgia del trigémino o síndrome doloroso talámico).
++
++
El sistema nervioso que alerta al cerebro de estímulos sensoriales nocivos está separado del sistema nervioso que informa de estímulos sensoriales inofensivos. Los nociceptores son terminales nerviosas no especializadas, libres, amielínicas que modifican una variedad de estímulos en impulsos nerviosos, que el cerebro interpreta para producir la sensación de dolor.
++
Los cuerpos de las neuronas están localizados en los ganglios de la raíz dorsal, o para ...