Skip to Main Content

Generalidades

El lupus eritematoso generalizado (LEG) es el prototipo de enfermedad sistémica autoinmune. Tiene un curso clínico y pronóstico altamente variable, se caracteriza por episodios de exacerbaciones y remisiones.

Debido a la afección multisistémica del LEG y la falta de especificidad de los signos y síntomas, puede confundirse con múltiples enfermedades; así, antes de establecerse el diagnóstico es necesario descartar entidades infecciosas, neoplásicas y otros trastornos autoinmunes que puedan explicar las manifestaciones clínicas. Aun cuando la actividad de la enfermedad sea evidente, no debe excluirse que exista otro problema médico concurrente. En el cuadro 86-1 se describe la frecuencia de las principales manifestaciones del LEG.

Cuadro 86-1

Frecuencia de manifestaciones clínicas en pacientes con LEG.

Por otra parte, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el principal motivo de consulta a urgencias de los pacientes con LEG es la fiebre y el principal diagnóstico al alta es el de infección. El segundo motivo de consulta es actividad de la enfermedad, la artritis es la manifestación más frecuente. Las principales causas de muerte en pacientes con LEG son actividad de la enfermedad (26.5%), trombosis (26.5%) e infecciones (25%).

Urgencias infecciosas

Las infecciones son una causa importante de morbilidad y mortalidad en los pacientes con LEG. Desde el punto de vista clínico, las infecciones pueden simular una exacerbación del LEG, por lo que son causa frecuente de confusión en el diagnóstico y tratamiento inapropiado. La presencia de fiebre debe ser considerada como manifestación de un proceso infeccioso hasta demostrarse lo contrario; la fiebre como manifestación de actividad de la enfermedad es un diagnóstico de exclusión.

Los sitios más frecuentes de infección incluyen piel, vías urinarias, articulaciones, sistema nervioso central (SNC), pulmón y sangre. La mayoría de los microorganismos involucrados no difieren de los observados en la población general, aunque hay un incremento en la frecuencia de infecciones causadas por microorganismos como Salmonella, Listeria monocytogenes, Pneumonocystis jiroveci, Aspergillus, Candida, Nocardia, Mycobacterium tuberculosis e infecciones virales por citomegalovirus e infección primaria por parvovirus B19.

Las manifestaciones clínicas de las infecciones en estos pacientes pueden ser atípicas, debido a una respuesta inmunológica anormal o como consecuencia del tratamiento inmunosupresor, particularmente con el empleo de prednisona, la cual aumenta 11 veces el riesgo de ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.