Skip to Main Content

Introducción

Las picaduras por animales y mordeduras por animales y humanos son motivo frecuente de consulta al servicio de urgencias. Pueden ser situaciones leves que ameriten sólo manejo sintomático o situaciones graves que pongan en riesgo la vida del paciente.

Mordeduras por serpientes

Cada año se reportan 2.5 millones de mordeduras de serpiente a nivel mundial con 125 000 muertes secundarias. Existen más de 3 000 especies de serpientes, de las cuales sólo 15% representan un riesgo para el ser humano, en su mayoría pertenecientes a las familias Viperidae y Elapidae. Las especies pertenecientes a la familia Elapidae tienen una cabeza menos triangular y poseen dientes de menor tamaño comparado con la longitud del cuerpo. Los vipéridos tienen colmillos largos y huecos y cabezas triangulares con una transición abrupta hacia el cuerpo. Se considera una enfermedad tropical que afecta a poblaciones rurales, campesinos y agricultores con mayor frecuencia.

La composición del veneno depende de la especie, pero en general incluye toxinas de acción tanto local (fosfolipasa A2, fosfodiesterasa, hialuronidasa, peptidasa y metaloproteinasa) como sistémicas (neurotoxinas, miotoxinas, cardiotoxinas, nefrotoxinas y agentes que ocasionan coagulopatía).

En toda mordedura por serpiente se debe intentar reconocer la especie responsable, ya sea identificándola físicamente o, de no ser posible, realizar un diagnóstico sindromático del cuadro clínico que se presente.

Cuadro clínico

El cuadro clínico depende de la especie atacante y su veneno. En todos los casos se debe indagar sobre el uso de cualquier sustancia, medicamento o remedio previo al ingreso que pudiera modificar la presentación. Cuando existe mordedura pero no se inyectó veneno el paciente puede presentar síntomas como dolor local, ansiedad y agitación. La aplicación de un torniquete muy apretado puede dar datos similares a los de un envenenamiento local (edema, eritema y dolor). Algunos elápidos, como los búngaros, pueden morder sin causar síntomas locales y la parálisis progresiva es el primer signo de la mordedura.

Los síntomas sistémicos son inespecíficos e incluyen náuseas, vómito, malestar general, dolor abdominal, ansiedad y cefalea. Son menos comunes el síncope, diarrea y las convulsiones. En el cuadro 101-1 se muestran las toxicidades y síntomas ocasionados por mordeduras de serpientes.

Cuadro 101-1

Cuadro clínico y toxicidades por mordedura de serpiente.

Tratamiento

Es necesario hacer una evaluación inicial de soporte vital básico y realizar el manejo inicial en caso de choque. Si existe neurotoxicidad con afección bulbar y parálisis respiratoria es preciso asegurar ...

Pop-up div Successfully Displayed

This div only appears when the trigger link is hovered over. Otherwise it is hidden from view.