++
La desnutrición es la causa más frecuente de aumento de la morbimortalidad en los pacientes hospitalizados, donde coexisten la incapacidad para ingesta y la enfermedad, tanto en pacientes médicos como quirúrgicos, estimándose que hasta 35% de los enfermos tienen desnutrición cuando son admitidos. Las causas de ésta se han relacionado con:
Falta de seguimiento de las variables antropométricas al ingreso y durante la hospitalización.
Ayunos repetidos por la frecuente realización de procedimientos.
Abuso de las soluciones intravenosas como único aporte nutricional.
Falta de control de la ingesta real del paciente.
Comidas mal programadas, presentadas o distribuidas.
Inadecuación del soporte nutricional y retraso en su instauración.
Pérdida de nutrientes por efecto del tratamiento o por la propia enfermedad de base.
Fármacos que afectan el proceso de nutrición.
Asistencia nutricional prestada en el hospital no ideal.
++
Las herramientas para valoración del estado nutricio tradicionales no están validadas en el servicio de urgencias ni en terapia intensiva (albúmina, prealbúmina y antropometría). La valoración en el servicio de urgencias se debe enfocar en los siguientes factores: pérdida de peso no intencional reciente, nivel de ingesta calórica previa al ingreso, grado de severidad de la enfermedad actual, comorbilidades y función del tracto gastrointestinal. Se ha informado que 35% de los pacientes que ingresan al servicio de urgencias tienen pérdida reciente de peso y 41% baja ingesta calórica en los días previos a su ingreso. Para fines prácticos, se considera a un paciente desnutrido cuando su peso actual es menor a 90% de su peso ideal y en riesgo de desnutrición cuando presenta pérdida de peso no intencional mayor a 10% en los últimos tres meses, baja ingesta en los últimos siete días y hospitalización en el servicio mayor a dos días sin adecuada ingesta calórica vía oral.
+++
Valoración nutricional
++
El objetivo clínico de la valoración del estado nutricional es la identificación de pacientes con desnutrición o riesgo de padecerla en algún momento de su evolución, ya sea por la propia enfermedad o por el tipo de tratamiento al que va a ser sometido.
++
La desnutrición provoca pérdida de grasa corporal y masa libre de grasa, que condicionan la pérdida de peso y alteraciones en los parámetros antropométricos. Lo que causa, a su vez, alteraciones anatómicas y funcionales que favorecen la aparición de complicaciones. Así, la valoración del estado nutricional debe incluir tanto medidas antropométricas como métodos de valoración funcional. Los métodos más utilizados se listan a continuación.
+++
Valoración global subjetiva (VGS)
++
Es un método clínico de valoración del riesgo nutricional de un paciente a través de la historia clínica y la exploración física que se utiliza como prueba de tamizaje (figura 105-1).
++++
Los datos obtenidos del interrogatorio del paciente comprenden ...